Salud

Soledad y sedentarismo superan letalidad de fumar

El hábito de fumar está dejando el paso a la soledad, el sedentarismo, el bronceado y la mala alimentación como causas de alta mortalidad, de acuerdo a recientes investigaciones científicas.

Para 2015 la tasa de adultos fumadores en Estados Unidos era de 15 por ciento, mientras que 50 años atrás se ubicaba en 42 por ciento, dejando su lugar como generador a fallecimientos a otro tipo de conductas.

La soledad es una de las nuevas causas de decesos, inclusive al nivel de una epidemia mundial, señala el ex cirujano general estadunidense Vivek Murthy.

La psicóloga Julianne Holt-Lunstad, profesora también de la Brigham Young University, ha estudiado los estilos de vida solitaria y halló que equivalen a fumar 15 cigarrillos al día, con su respectivo acortamiento de la esperanza de vida.

Por su parte, el sedentarismo aumenta el riesgo de contraer diversos tipos de cáncer, señala un estudio que incluyó datos provenientes de cuatro millones de personas.

El resultado que se encontró es que cada dos horas de mirar televisión, trabajar ante un escritorio o viajar en un transporte, aumentan los riesgos de cáncer de colón o de pulmón.

El riesgo de contraer esos tipos de cáncer por falta de actividad se da a pesar de que se haga ejercicio, señala un reporte de la revista Business Insider.

También figura como amenaza letal la falta de sueño, que para los Centros de Control y Prevención de Enfermedades hace que de 50 a 70 millones de estadunidenses tengan algún tipo de desorden vinculado.

La falta de sueño eleva el riesgo de un infarto en similar grado al consumo habitual del cigarrillo, señaló en un estudio de 2015 Valery Gafarov, de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

A lo anterior se suma el peligro del bronceado artificial, que puede llegar a ser tan peligroso para la salud como fumar.

El bronceado artificial lleva a un número más alto de cáncer en la piel que el fumar a cáncer de pulmón, señaló un estudio de JAMA Dermatol.

En tanto, el consumo elevado de azúcar o de alimentos procesados con alto nivel de grasas saturadas, puede exponer a tasas de mortalidad similares si no es que más altas que fumar.

Un panel de la Organización pra la Agricultura y la Alimentación (FAO) elaboró el documento Sistemas Alimentarios y Dietas, los retos del siglo XXI, donde se determina que una mala alimentación excede las tasas de mortalidad por alcohol, drogas, sexo sin protección y tabaco.

Fuente: El Siglo de Torreón

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace