Agronoticias

Senado aprueba la Ley General de Fomento a la Industria Vitivinícola

Con el fin de impulsar, fomentar, promover y difundir las actividades relacionadas al sector vitivinícola, además de generar una mayor productividad y competitividad de la actividad en el país,  el Pleno del Senado de la República aprobó la creación de la Ley General de Fomento a la Industria Vitivinícola.

La legislación fue aprobada por el pleno camaral en votación nominal en lo general y en lo particular con 82 votos a favor, 0 en contra y 0 abstenciones y fue remitida a la Cámara de Diputados para los efectos del artículo 72 constitucional.

En su contenido se establece la creación de la Comisión Nacional de Fomento a la Industria Vitivinícola, la cual será un órgano público de consulta competente para conocer y dotar de la información pública gubernamental sobre el sector vinícola, vitícola y vitivinícola, teniendo el carácter de Comisión Intersecretarial en coordinación con las secretarías de Economía (SE) y de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa).

También serán miembros permanentes los titulares de las secretarías de Gobernación (Segob), de Hacienda y Crédito Público (SHCP), de Relaciones Exteriores (SRE), de Turismo (Sectur), de Educación (SEP), de Medio Ambiente (Semarnat) y Salud (SSA).

En las posturas de los Grupos Parlamentarios, el senador Héctor Larios Córdova (PAN) señaló que el Estado debe apoyar e impulsar el crecimiento de la industria vitivinícola en coordinación a nivel federal con todas las entidades productoras y concretar los apoyos de los empresarios para fomentar su crecimiento, la cual se mantuvo durante mucho tiempo en estancamiento, incluso como país importador de vino.

El senador Zoé Robledo Aburto, del PT, indicó que es necesario acabar con la brecha de desigualdad a partir de garantizar un piso común de igualdades materiales; y apuntó que es necesario apoyar y fomentar el trabajo de la industria vinícola mexicana, porque apoya el desarrollo local y comunitario.

El senador Ricardo Urzúa Rivera, del  PRI, destacó que la industria vitivinícola genera poco más de 50 millones de dólares y fuentes de trabajo formal e informal, desde los campos de pisca de uva, hasta las destiladoras en diversas entidades, como son: Baja California, Sonora, Coahuila, Zacatecas, Aguascalientes, San Luis Potosí, Guanajuato, Chihuahua, Querétaro y Nuevo León.

También el senador de esa bancada, Ricardo Barroso Agramont, resaltó que con la nueva ley se crea un registro de productores, fomenta el crecimiento económico de las regiones que producen vino y fortalece la competitividad del vino mexicano.

La senadora Dolores Padierna Luna, del PT, hizo un llamado a impulsar una campaña de difusión para promover las características particulares del vino mexicano, al exhortar que es necesario ponerle un alto a determinadas exportaciones con el objetivo de consolidar la industria vitivinícola nacional.

La senadora Angélica de la Peña Gómez, del PRD, expresó su beneplácito por la presentación del dictamen argumentando que con ella se apoyará el crecimiento económico regional y de una industria vitivinícola creciente a nivel nacional.

El senador Víctor Hermosillo y Celada del PAN, celebró la presentación del dictamen que fomenta la industria vitivinícola, dado que en el país no se produce una calidad de alta competitividad; y consideró que sí se pueden producir vinos buenos, tanto para el mercado nacional y en algunos casos para poder competir a nivel internacional. (COMUNICACIÓN SOCIAL SENADO DE LA REPÚBLICA)

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace