A menos de 24 horas de que expire el plazo para que responda al gobierno español si declaró o no la independencia de Cataluña, el líder regional catalán Carles Puigdemont apeló el domingo a la «calma» y la «serenidad» en medio de la mayor crisis institucional de España en las últimas décadas.
«El Govern y yo queremos reiterar nuestro compromiso con la paz, el civisimo y la serenidad, y también con (…) la democracia como inspiradoras de las decisiones que tenemos que tomar», dijo Puigdemont en un acto público en Barcelona.
El gobierno español ha instado al Ejecutivo catalán a aclarar antes del próximo lunes a las diez de la mañana si declaró o no una independencia unilateral, después de que Puigdemont asumiera esta semana «el mandato» para declarar la independencia en un discurso en el que segundos después pidió una suspensión de la misma para abrir un cauce de negociación y «desescalar» las tensiones.
Si el Govern reconoce que declaró la independencia y no la revoca antes de las 1000 horas del jueves 19 de octubre, el Gobierno español aplicaría medidas de intervención extraordinarias contempladas en el artículo 155 de la Constitución que, en última instancia, podrían propiciar elecciones anticipadas en Cataluña.
«En estas horas difíciles y de esperanza que vive Cataluña, tengamos bien presentes esta actitud. Contra la violencia, civismo; contra las amenazas y el miedo, esperanza; contra los provocadores, serenidad; contra los insultos, respeto», dijo Puigdemont este domingo en la conmemoración de la muerte del presidente de la Generalitat Lluís Companys, fusilado en Barcelona en 1940.
Aunque Puigdemont no anticipó cuál sería su respuesta, la televisión pública catalana TV-3 dijo que el presidente catalán no daría una respuesta de «sí» o «no» a Madrid, sino una más elaborada.
Una respuesta ambigua de Puigdemont sería considerada como una declaración de independencia, según declaraciones del ministro del Interior español, Juan Ignacio Zoido.
Según el diario El Mundo en su edición dominical, el plan de intervención del Gobierno en Cataluña podría consistir en la supresión del Govern y su sustitución por una superestructura compuesta por políticos o técnicos, con vistas a convocar elecciones entre tres y seis meses después.
El discurso de Puigdemont ha creado fisuras entre las formaciones independentistas que sostienen su Ejecutivo.
Fuente: El Financiero
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…