Segundas Home

Piden medidas ante hepatitis en LA

El brote de hepatitis A que se registra en Los Ángeles, California, puede representar un riesgo para el País, por lo que la Secretaría de Salud (Ssa) debería tomar medidas para proteger a la población, aseguró la especialista de la Fundación Mexicana para la Salud Hepática (Fundhepa), Margarita Dehesa.

Debido a la cercanía con Estados Unidos y a que muchos mexicanos cruzan la frontera todos los días para trabajar allá, el contagio de hepatitis A tendría posibilidades de extenderse, señaló.

REFORMA publicó que por el brote, que ha cobrado la vida de 18 personas y contagiado a 580, California fue declarada en estado de emergencia.

En entrevista telefónica, la experta en enfermedades virales explicó que entrar en contacto con agua o alimentos contaminados es la causa más común para contraer esta enfermedad.

La disminución que Estados Unidos ha tenido en sus niveles de cobertura de vacunación, debido a que varias personas de ese país se han pronunciado en contra de los biológicos, podría ser una probable causa del brote de esta enfermedad, indicó la especialista.

También puede incidir el hecho de que hace unos meses un laboratorio que fabrica la vacuna contra la hepatitis A no tenía suficientes dosis, detalló

Aunque Dehesa subrayó que este virus suele ser benigno.

«En personas que no tengan una buena respuesta inmune, sí puede ser una hepatitis fulminante», afirmó.

En el caso de México, los desastres naturales de septiembre que azotaron al País, podrían haber propiciado la contaminación de algunos ríos, por lo que convendría que la Ssa iniciara una campaña de vacunación contra la hepatitis A, comentó.

«Yo no dudaría que en algún momento, por esto de los huracanes que desbordaron ríos, lo que sucedió con el temblor en Xochimilco también, esas aguas puedan estar contaminadas con hepatitis A o con hepatitis E», dijo.

Según datos de la Dirección General de Epidemiología, de la Secretaría de Salud, en la semana del 17 al 23 de septiembre, se habían registrado 156 casos de hepatitis A en todo México.

La especialista recomendó a la población, sobre todo a la que vive en la frontera con Estados Unidos, vacunarse contra la hepatitis A y evitar consumir alimentos del mar.

«No deben estar en contacto con agua contaminada ni ingerir alimentos que puedan transmitirla, como ostiones y almejas», indicó.

fuente: Reforma

Compartir:
Héctor García

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace