Nacional

Miguel Alemán recibe reconocimiento del Tecnológico de Massachusetts

El Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT por sus siglas en inglés) iniciará, por primera vez en su historia, un profesorado de investigación aplicada que llevará el nombre de un ciudadano mexicano: Miguel Alemán Velasco.

El primer titular de este profesorado será el doctor Paulo Lozano, inventor de nano propulsores para uso espacial. Todas las investigaciones, textos y clases generados en la cátedra llevarán el nombre del licenciado Alemán.
 
Este profesorado garantizará que las nuevas generaciones de ingenieros en aeronaútica y astronaútica que pasen por el MIT y que estudien bajo el liderazgo del Dr. Lozano cuenten con el apoyo necesario para inventar nuevos instrumentos que permitan avances en la aviación y en la exploración espacial, así como descubrimientos fuera de la atmósfera terrestre.
 
En su discurso de agradecimiento, Miguel Alemán Velasco hizo un profundo reconocimiento a la resistencia, solidaridad y esfuerzo de todos los mexicanos para enfrentar los desastres de los pasados sismos.

“Esta tragedia demostró el rostro verdadero de los mexicanos y la verdadera esencia de nuestro pueblo ante las situaciones de crisis”.

Por otra parte, al referirse al reconocimiento del MIT, el licenciado Alemán aseguró que la innovación se logra mediante una investigación profunda y un trabajo interdisciplinario y colaborativo, por lo cual espera que esta cátedra sea una plataforma académica de alto nivel “para conquistar nuevos límites del universo y dominar los secretos subatómicos de la materia.”

Destacó la trayectoria del MIT en la selección y formación de mentes brillantes para dirigir la investigación científica, pues lo que requiere el mundo en la actualidad son “mentes que ayuden al progreso, bienestar y desarrollo de la humanidad”.

Señaló que en su carrera como periodista televisivo tuvo la oportunidad de conocer a los a los primeros astronautas soviéticos; Yuri Gagarin y Valentina Tereskova, asi como al astronauta estadounidense John Glenn y también el primer piloto en cruzar el Océano Atlántico: Charles Lindbergh.

Todo esto –indicó- marcó mi vida para apoyar todo lo que fuera posible para formar mejores personas en beneficio de la sociedad y del conocimiento.

Compartir:
José Cárdenas

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace