Home

México logrará nuevo superávit y baja de deuda: SHCP

Con la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) para 2018, que podría aprobarse este jueves por el pleno de la Cámara de Diputados, México tendrá nuevamente un superávit primario que permitirá que la deuda siga bajando respecto al PIB, destacó el secretario de Hacienda, José Antonio Meade Kuribreña.

En el Club de Industriales durante el desayuno-conferencia “La economía de México. Realidades y expectativas”, en un encuentro privado, el encargado de las finanzas públicas del país se refirió así al dictamen de la LIF 2018 aprobado anoche por la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, el cual será discutido este jueves y, en su caso, aprobado por el pleno.

Los legisladores de esta comisión legislativa aprobaron un incremento de 43 mil millones de pesos en los ingresos propuestos originalmente por el Ejecutivo Federal para 2018 en su iniciativa de LIF 2018, mediante una actualización en los supuestos del tipo de cambio y del precio del petróleo.

Estos mayores recursos son resultado del aumento en la estimación sobre el precio del petróleo para 2018, de 46 a 48.5 dólares por barril, del alza en la expectativa sobre el tipo de cambio, de un precio de 18.10 a 18.40 pesos por dólar, así como mayor eficiencia recaudatoria.

“Hoy debe aprobarse la Ley de Ingresos en la Cámara de Diputados y lo que estamos esperando con cargo al dictamen que se aprobó anoche es que de nueva cuenta tengamos un superávit primario que nos permita que la deuda siga cayendo como porcentaje del PIB en 2017 y 2018”, destacó Meade Kuribreña.

Ante representantes del sector privado, el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) consideró que hacia el cierre de esta administración, lo que debiera de cuidarse es tener una política “económica y responsable”.

Y esperar que se siga trabajando en impulsar la inversión y el empleo con las reformas estructurales aprobadas al inicio de este gobierno, las cuales en la práctica están cambiando la forma y las fuentes de crecimiento en México.

“Debiéramos de seguir trabajando en transparencia presupuestaria y en Estado de derecho, reconociendo que en este tema, las reformas arquitectónicas fueron las últimas que empezamos a diseñar, pero las más importantes si queremos un México que sea distinto hacia adelante”, puntualizó.

Fuente: Crónica

Compartir:
Aletia Molina

Ver comentarios

  • Politicos y empresarios,dueños de mexico,el pueblo cada ves se sume más en la miseria,y ellos,los políticos robando y despilfarrando.,y los empresarios pagando sueldos miserables, coludidos con ellos el gobierno,a sus trabajadores, este país cada ves se hunde más.

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace