Nacional

México ha negociado TLCAN de manera profesional: FMI

Tras la tensión que ha generado el avance de las renegociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), en las que Estados Unidos ha propuesto revisarlo cada cinco años y aumentar las llamadas reglas de origen para los automóviles, de 62.5 a 85 por ciento, el Fondo Monetario Internacional (FMI) considera que los acuerdos comerciales son difíciles, pero México ha participado en el debate de manera profesional y es la mejor manera de manejar la situación.

«La meta de esta negociación es llegar a un acuerdo a nivel de negociaciones al comienzo de 2018 y luego dejar todo para confirmación de ejecutivos y legislativos de ambos países, esto es un cronograma ambicioso, vamos a ver si se puede alcanzar, los acuerdos comerciales son difíciles y puede demorar más tiempo», dijo el subdirector del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, Robert Rennhack, en conferencia para dar a conocer las Perspectivas Económicas de las Américas.

«No sé cuándo van a terminar las negociaciones, es más importante trabajar con cuidado, hacerlo de la manera correcta y esto demora», añadió.

Rennhack explicó que es difícil prejuzgar el resultado de las negociaciones, donde después de algunas semanas los temas más difíciles están surgiendo, por lo que es importante esperar para saber si es bueno o malo.

Añadió que lo que sí se ha visto ésta y las últimas semanas es una desvalorización significativa del peso por la incertidumbre ante el resultado del TLCAN, pero es demasiado pronto para decir algo, pues estamos en medio de las negociaciones, «hay semanas malas, semanas buenas, hay que esperar», sostuvo.

Con respecto al reporte de Las Américas, el director del Hemisferio Occidental del FMI, Alejandro Werner, destacó que la actividad económica en la región sigue apuntando a una recuperación gradual; sin embargo, el crecimiento a largo plazo sigue siendo débil, por lo que es importante acelerar la puesta en práctica de las reformas estructurales para garantizar que éste sea sostenible e inclusivo.

Para 2017, el FMI estima que la región de América Latina y el Caribe crezca 1.2 por ciento y 1.9 en 2018, lo que representa un ligero repunte en comparación con las previsiones anteriores.

Fuente: Milenio 

Compartir:
Gema Hernández

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace