Economía

A más tardar el próximo mes, CFE aplicará nueva tarifa de luz

A más tardar en noviembre deberá quedar lista la nueva tarifa de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) de suministro básico que aplicará para todas las casas del país y que publicará la Comisión Reguladora de Energía.

Esta nueva tarifa será transparente ya que, a diferencia de la actual, se compondrá de cuánto cuesta generar, transmitir, distribuir y entregar la electricidad en los hogares del país, dijo Diego Villarreal, director general adjunto de coordinación de la industria eléctrica de la Secretaría de Energía (Sener).

“Esto es un cambio de paradigma fundamental porque la tarifa que hoy día pagamos del suministro básico esta indexada a una serie de combustibles, pero en realidad está completamente desfasada de los costos de generación y no es transparente como se traduce eso al usuario final”, explicó Villarreal.

Esta tarifa está deteniendo a los generadores particulares que buscan firmar contratos en el mercado calificado (industrias y comercios), ya que esta tarifa básica (para las casas) servirá de base para el mercado calificado.

“Con este nuevo esquema, la Comisión Reguladora de Energía publicará, yo espero que si no este mes, definitivamente en noviembre estará lista la tarifa final del suministro básico y entonces podremos ver exactamente cuánto le cuesta a CFE la generación que está comprando”, aseguró.

En el Taller Especializado del Sector Eléctrico en México organizado por la empresa productiva del Estado, se dijo que sí será posible que haya un subsidio como actualmente hay en la nueva tarifa, pero ahora será en base a los nuevos costos que ya serán transparentes.

“Encima de eso, el Estado vía la Secretaría de Hacienda puede decidir ‘yo no les quiero subir la tarifa y voy a aportar capital’, un subsidio para que lo que el usuario final vea en su recibo sea más bajo”, explicó.

El destino de este subsidio también se podrá conocer, lo que antes tampoco era muy claro, agregó Villarreal.

“Esto es un cambio de paradigma clave porque en el pasado ese subsidio entraba a la bolsa de CFE y CFE lo distribuía y no sabíamos a donde se estaba yendo ese subsidio. Con esta nueva tarifa, será clarísimo cuanto le cuesta el suministro básico, cuánto cobra y cuánto le falta”, indicó.

Por ley, la CFE ya no puede cobrar “lo que quiera” a las casas del país, ya que la tarifa está regulada por la Comisión Reguladora de Energía.

“El suministrador básico no puede cobrar lo que quiera, la CRE le dice ‘tú solo le puedes cobrar esto’. Entonces, ¿de qué está compuesta esta tarifa? De los costos de generación, transmisión, distribución, servicios conexos y cualquier costo asociado con la venta de eso”, detalló.

Fuente: El Financiero

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace