Internacional

La campaña de Clinton financió informe sobre vínculos entre Trump y el Kremlin

La aparición de aquel informe fue una bomba. El pasado 10 de enero, a pocos días de que Donald Trump jurase su cargo como presidente de Estados Unidos, se difundió un expediente explosivo de veracidad no comprobada sobre los supuestos vínculos del republicano con Moscú, que señalaba, además, que el Kremlin tenía información comprometedora del neoyorquino. Este martes, The Washington Post publicó que fueron la campaña de Hillary Clinton y el Comité Nacional Demócrata (DNC) los que ayudaron a financiar la investigación, a cargo de un exespía británico.

La noticia, que el Post atribuye a fuentes anónimas cercanas al asunto, carga de toxicidad un episodio especialmente oscuro de la llamada trama rusa, la injerencia de Moscú en las elecciones presidenciales de Estados Unidos y la posible conchabanza con la campaña de Trump. Marc E. Elias, un abogado que trabaja para el equipo electoral de Clinton y para los demócratas, contrató a una firma llamada Fusion GPS, ubicada en Washington, para llevar a cabo la investigación. Esta es la que hizo el encargo a Christopher Steele, un exagente de inteligencia del M16.

El abogado llegó al acuerdo con esa agencia de investigación en abril de 2016, pero antes Fusion GPS ya había estado investigando a Trump a cuenta de otro cliente que no era ni más ni menos que un miembro del Partido Republicano, cuya identidad no ha trascendido, en la época en la que los conservadores se estaban batiendo en las primarias. El trabajo pagado por los demócratas se desarrolló en los meses siguientes y hasta octubre de 2016, poco antes de las elecciones, según el rotativo estadounidense.

Lo que investiga ahora el fiscal especial Robert Mueller es si, además, el círculo de Trump colaboró o actuó de forma coordinada con el Kremlin. En esa dirección apuntaba el polémico informe del exespía británico. Este, además, contenía elementos explosivos: sostenía que el Kremlin disponía de información lo suficientemente delicada sobre Trump como para hacerle vulnerable al chantaje. Aquel documento de veracidad no comprobada hablaba, entre otras cosas, de la existencia de vídeos sexuales de Trump con prostitutas en Moscú. Sigue la trama rusa

Las agencias de inteligencia advirtieron a Trump el 7 de enero, cuando le presentaron su informe final sobre las injerencias rusas, de que Moscú podía tener información comprometedora. El día 10 se difundió el ya famoso dossier.

Trump y muchos republicanos llevan meses tratando de desacreditar esa investigación. Que detrás de él haya dinero demócrata les ayuda, pero no desactiva la investigación de la sombra de Moscú en la Casa Blanca. Las reuniones y vínculos pocos claros entre personas del círculo del presidente y distintos funcionarios rusos han sembrado las sospechas, así como el despido fulminante de, jefe del FBI James Comey el pasado mayo, cuando Trump había mostrado su disgusto por cómo estaba llevando a cabo las investigaciones.

Fuente: El País

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace