Terceras Home

¿Justicia?, ¿cuál justicia?. Por Francisco Fonseca

Francisco Fonseca 

 

 

 

Decía León Felipe que “AQUEL ESTRAFALARIO FANTASMA DE LA MANCHA HABÍA SALIDO AL MUNDO A GRITAR DESAFORADAMENTE UNA PALABRA OLVIDADA POR LOS HOMBRES: JUSTICIA, JUSTICIA, JUSTICIA”. Y hoy, millones de mexicanos replicamos lo mismo en cada rincón del país, mi país.

El agudo periodista y escritor húngaro Elie Wiesel escribió un artículo acerca del presidente francés François Mitterand, decía que “su sensibilidad por la justicia solo podía provenir del espíritu crítico, que a lo universal se llega cuando la justicia es convicción resultante de un carácter educado en el pensamiento filosófico, en la sensibilidad por la historia que inevitablemente conduce a la tolerancia y en la congruencia al actuar, elevada a guía espiritual en el estilo de gobernar”.

Pero ¿QUÉ ES LA JUSTICIA? Los diccionarios jurídicos nos dicen que es la virtud de dar a cada quien lo que le corresponde o le pertenece de acuerdo a número, peso o medida; de ahí que hacer justicia a una persona es obrar en razón moral con ella, o tratarla según el mérito sin atender a otro motivo, especialmente cuando hay competencia o disputa.

Por supuesto, la idea de justicia lleva aparejada la del sentimiento humanista, la de igualdad, la de nobleza, la de generosidad. Hoy en México, las autoridades encargadas de administrar, procurar e impartir justicia incumplen grandemente con su responsabilidad. La verdadera justicia exige, de quien juzga, honradez de conciencia y autoridad moral a prueba de todo, estricto conocimiento de lo que constituyen el Derecho y el espíritu de la ley. El hombre de leyes, el jurista tienen pues un papel social decisivo en nuestros días.

El individuo, el hogar, la familia, el trabajo, la educación, el bienestar, la seguridad deben estar protegidos por la ley. Pero pareciera hoy en día que ocurre exactamente lo contrario, es decir están desprotegidos por la ley.

Los acontecimientos recientes ocurridos en el país han hecho que continuemos sorprendiéndonos, no hemos perdido aún nuestra capacidad de asombro. Enfrentamos a las fuerzas inentendibles de la naturaleza, por un lado. Y por el otro a las de la oscuridad que medran en el anonimato y que hacen una permanente labor de zapa, labor que está a punto de producir una desestabilización social.

Hoy, las instituciones encargadas de la justicia deben convencer de las bondades del sistema a una sociedad incrédula. ¿Cómo? Con cuatro acciones sencillas: simplemente se debe hablar con la verdad; actuar con la ley en la mano, invitar a la comunidad a participar y ejercer debidamente el mandato que les ha otorgado la sociedad.

Hay que limpiar las calles de los delincuentes de afuera y sacudirnos a los de adentro. Estos últimos son más peligrosos porque son los que desvarían en el ejercicio de sus deberes y llevan al país a la desestabilización haciéndole el juego a los otros mexicanos. Esto no puede seguir así.

Los cambios en las áreas de procuración e impartición de justicia no han funcionado ni seguirán funcionando, mientras solo piensen en sus beneficios. Los cambios deberán ser provechosos siempre y cuando crean en la verdad, la ley, la comunidad y la soberanía popular, como lo pensaba Mitterrand, “LA JUSTICIA ES CONVICCIÓN RESULTANTE DE UN CARÁCTER EDUCADO EN EL PENSAMIENTO FILOSÓFICO, EN LA SENSIBILIDAD POR LA HISTORIA QUE INEVITABLEMENTE CONDUCE A LA TOLERANCIA Y EN LA CONGRUENCIA AL ACTUAR, ELEVADA A GUÍA ESPIRITUAL EN EL ESTILO DE GOBERNAR”.

pacofonn@yahoo.com.mx

Compartir:
José Cárdenas

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace