Internacional

Jerome Powell se perfila como favorito para suceder a Yellen al frente de la Reserva Federal

El día será este jueves. Donald Trump tiene previsto anunciar entonces a la personalidad que dirigirá la Reserva Federal a partir de febrero próximo, según confirmó la Casa Blanca. El presidente se habría decantado ya por sustituir a Janet Yellen cuando cumpla sus cuatro años de mandato al frente del banco central más poderoso del mundo. El gobernador Jerome Powell se perfila, según The New York Times y otros medios, como el elegido por el republicano. Es la opción más continuista de las que tenía como alternativa.

Jay Powell, como se le conoce en los círculos económicos, es también el preferido de Wall Street para el puesto ante la eventualidad de que prescindiera de Janet Yellen. Las quinielas ya le daban desde hace días más de un 70% de posibilidades para hacerse con el cargo, frente al 10% de la actual presidenta. Lejos también está el economista John Taylor, con un escaso 5% de posibilidades. El otro nombre en el juego es el del financiero Kevin Warsh.

Con la salida de Yellen, el presidente busca dejar su huella en la Reserva Federal pese a que Powell apoyó de forma consistente la estrategia en curso. Trump, sin embargo, quiere que los tipos sigan bajos para apoyar la economía. Una vez se confirme que es el designado por el presidente, deberá ser nominado por el Senado para que su cargo sea efectivo. No es solo la opción que crea menos sobresaltos, también es el favorito del secretario del Tesoro, Steven Mnuchin.

La última vez que un presidente no sirvió dos mandatos fue en 1979. El anuncio se hará un día después de que la Reserva Federal se reúna este martes y miércoles. Lo previsto es que la Fed mantenga los tipos de interés, situados en una banda entre el 1% y el 1,25%. Yellen, la primera mujer en dirigir la Fed, fue una de las arquitectas de la batería de medidas excepcionales que se diseñaron durante los últimos 10 años para sostener el financiero.

El nuevo presidente de la Fed recibirá una economía que crece a un ritmo sostenido que ronda el 2%, un nivel que en cualquier caso está por debajo del potencial previo a la crisis financiera. El mercado laboral se refuerza y está en una situación de pleno empleo, con el paro en el 4,2% el pasado septiembre. La inflación, los salarios y la productividad, sin embargo, no crecen con la solidez que se esperaba. Son los mismos dilemas a los que se enfrenta Yellen.

Fuente: El País

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace