Economía

Inversión de EU continuará en México incluso sin TLCAN: Bloomberg

Las empresas estadunidenses mantienen sus inversiones en México pese a la amenaza del presidente Donald Trump de terminar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y continuarán incluso si este pacto colapsa, según Bloomberg.

En una nota difundida este martes, la agencia de información financiera destacó que muchas empresas mantienen sus planes de trasladar operaciones a México incluso si el TLCAN no se renueva, de acuerdo con firmas que asisten en la reubicación de compañías.

Tecma Group aseveró que tiene más negocios que nunca en sus tres décadas ofreciendo servicios de reubicación. En las últimas semanas, ayudó a un fabricante de equipos de limpieza y a una empresa de embalaje a mudarse a México.

Por su parte, Chicago Consulting Associates tiene tres nuevos prospectos interesados en México, en tanto que Keith Patridge, que dirige McAllen Economic Development, espera que al menos 12 empresas establezcan operaciones esta año en la ciudad fronteriza de Reynosa, Tamaulipas.

Otra empresa, Tacna Services, ha ayudado a dos empresas a ubicarse en el estado de Baja California, de acuerdo con Bloomberg.

“Muchos factores entran en las decisiones pero estas compañías han hecho un simple cálculo: la mano de obra barata en México”, precisó la agencia.

La nota aseguró que el costo de la mano de obra representa un ahorro de hasta 20 mil dólares por trabajador en comparación con Estados Unidos, lo que resulta suficiente para compensar cualquier nueva tarifa impuesta tras la desaparición del TLCAN.

“Si eliminan el TLCAN y vuelven a las tarifas comerciales normales, creo que sería manejable. La vida continuaría por los costos laborales tan radicalmente diferentes”, aseveró Ross Baldwin, director ejecutivo de Tacna.

Si el TLCAN fuera eliminado, el comercio en América del Norte estaría sujeto a las tarifas arancelarias de la Organización Mundial del Comercio, que son en promedio menores al 3.5 por ciento para México y de cerca del 7.0 por ciento para Estados Unidos, según la consultoría Nomura Holdings.

Bajo ese escenario, muchas empresas pueden simplemente absorber esas tarifas, de acuerdo con Bloomberg.

Un salario inicial para un trabajador en una fábrica de Tijuana, incluidos los beneficios, es el equivalente a alrededor de 2.50 dólares por hora, según Baldwin.

El salario promedio por hora para los ensambladores de Estados Unidos es de 14.93 dólares por hora, mientras que el 10 por ciento de los empleados con menor paga recibe 9.24 dólares por hora, según cifras oficiales.

“Además, los costos de la mano de obra en México apenas han cambiado en las últimas dos décadas, mientras que los de China han crecido de manera constante”, puntualizó Bloomberg.

Otro ejemplo de empresa que traslada operaciones a México es Kongsberg Automotive, que el próximo año cerrará una fábrica en el estado de Carolina del Sur que produce tubos y mangueras. La fábrica emplea a 97 trabajadores.

Otro caso: Halyard Health, que cierra una planta en el estado de Illinois que fabrica dispositivos médicos para trasladar parte de las operaciones a México, según documentos federales. Los despidos de 85 trabajadores comenzaron a finales de septiembre.

Fuente: Crónica

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace