Agronoticias

Invade al país manzana de contrabando de EUA

Desde Washington D.C., en donde se encuentra participando en el llamado “cuarto de al lado” en las negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, el presidente de la Unifrut, Elier García Domínguez, denunció que el país está siendo invadido por manzana de contrabando red delicious proveniente de Estados Unidos, por lo que se calcula que a la fecha podrían haber cruzado la frontera unos 600 tráileres, que representan alrededor de 600 millones de pesos en producto.

Expuso que las leyes aduanales impiden observar de manera inmediata lo que ha cruzado por la frontera, debido a que todo se concentra y es enviado a la Ciudad de México, un mes después se sabe que llegó y en qué cantidad, por lo que la entrada de la manzana ilegal puede seguir creciendo.

Aunque la entrada del producto está llegando a los mercados grandes como en Tijuana, Guadalajara y Ciudad de México, de ahí se inicia con la repartición a los distintos estados del país.

El aumento en la entrada de esta manzana se debe a que productores estadounidenses se están adelantando ante la posibilidad de que no exista un acuerdo y que el TLCAN sea cancelando, sin importarles que el producto enviado no cumpla con las especificaciones fitosanitarias, afirmó el presidente de la Unión Agrícola Regional de Fruticultores del Estado de Chihuahua.

“Nunca había entrado tanta manzana como ahora y menos en ésta época del año. Los más afectados serán los consumidores y los propios productores mexicanos ante una competencia desleal” dijo.

Agregó que la llegada de esa manzana, más los incidentes derivados de los terremotos, provocarán que la venta de la manzana mexicana disminuya y eso podría provocar además en los productores locales pérdidas de hasta un 30% en los precios que se manejan actualmente en el mercado.

La manzana Golden, que también es traída de Estados Unidos, ha ingresado al país y aunque en menor medida, tampoco cumple con el tratamiento cuarentenario que se le debe aplicar, debido a que su cosecha se dio apenas del 10 al 15 de septiembre.

Las organizaciones manzaneras ya buscan tener una mayor presencia en las aduanas y puntos de revisión, para pedir a las autoridades mayor atención con los productos que entran, que se revisen los permisos y la calidad, para que se evite daños a la economía local y a la salud de las personas, debido a que en el caso de las manzanas, no se cumple con los requisitos fitosanitarios necesarios. (CARLOS GONZÁLEZ. EL HERALDO DE CHIHUAHUA)

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace