Nacional

IEEPO pide ayuda a profesionales para verificar daños en escuelas de Oaxaca

 El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) convocó a los profesionales de la construcción a sumarse solidariamente a las brigadas técnicas de verificación de daños en escuelas, ante el gran número de planteles afectados por los recientes terremotos.

El director general de la institución, Germán Cervantes Ayala expuso que, en la actualidad, alrededor de 100 brigadas técnicas de verificación –integradas por ingenieros y arquitectos de la propia dependencia, del Instituto Oaxaqueño Constructor de la Infraestructura Física Educativa (Iocifed) y de la Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO)–, participan en la evaluación de los daños.

Sin embargo, reconoció que el número de brigadas técnicas son insuficientes, “por lo cual se requiere duplicarlas para poder atender todo el universo de escuelas dañadas por los tres sismos”.

Precisó que el cuerpo técnico ha evaluado hasta ahora más de 400 planteles, pero aún restan alrededor de dos mil 800 instituciones.

Detalló que la mayoría de las escuelas sin evaluación se encuentran en las regiones del Istmo de Tehuantepec, Mixteca y los Valles Centrales, las más afectadas por los sismos del 7 y 19 de septiembre, así como de sus réplicas.

De esta manera, invitó a ingenieros, arquitectos y directores responsables de obra de colegios y asociaciones a participar en forma solidaria en las brigadas técnicas de verificación, para avanzar más rápido en la evaluación y así no afectar el proceso enseñanza-aprendizaje de los alumnos.

Explicó que una vez elaborado el reporte de la evaluación posteriormente pasará a validación de Protección Civil, responsable de determinar si se pueden seguir usando o no los planteles.

Dijo que la verificación se hace aula por aula y demás instalaciones, para detectar fisuras, grietas y fallas estructurales, principalmente en muros, columnas, trabes y lozas.

En otro tema, Cervantes Ayala comentó que la construcción de aulas provisionales, a cargo del Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Física Educativa (IOCIFED), avanza favorablemente en las zonas afectadas.

Según los datos de la autoridad educativa en distintas municipalidades del Istmo de Tehuantepec se estima levantar unas 350 aulas provisionales para atender a cerca de 135 mil educandos que desde hace un mes se van a la escuela.

El 17 de septiembre pasado, la SEP inició la edificación de aulas temporales, y se comprometió a entregarlas en 15 días.

Fuente: Excélsior 

Compartir:
Gema Hernández

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace