Internacional

Exministro kirchnerista se entrega a la justicia argentina

El diputado Julio de Vido, quien fuera el ministro más poderosos durante los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández en Argentina, se entregó este miércoles a la justicia después de que la Cámara de Diputados votara su desafuero.

Esta mañana, en una jornada conmocionante para la política del país sudamericano, la Cámara de Diputados aprobó el desafuero con 176 votos a favor y una abstención, después de lo cual efectivos de Gendarmería fueron a detenerlo a su casa.

El diputado, sin embargo, optó por entregarse él mismo en los tribunales.

De Vido, de 68 años, fue ministro de Planificación e Inversión Pública durante los 12 años de gobiernos kirchneristas (2003-2015) y desde ese cargo ejecutó multimillonarias obras públicas hoy bajo la sospecha de corrupción.

El oficialismo ya había intentado expulsar a De Vido de la Cámara de Diputados en julio pasado para quitarle su fuero parlamentario, pero no lo logró porque varios legisladores argumentaron que no existía el pedido de un juez.

La situación del exministro cambió la semana pasada, cuando dos jueces solicitaron su desafuero y detención por diferentes causas judiciales.

El primero fue el juez Luis Rodríguez, quien investiga el desvío de 265 millones de pesos (alrededor de 15 millones de dólares) en las obras de un yacimiento carbonífero, en un caso en el que De Vido es acusado de “defraudación a la administración pública”.

Después, el juez Claudio Bonadío procesó y solicitó la prisión preventiva en su contra en el marco de la investigación del desvío de seis mil 900 millones de dólares en la compra de gas natural licuado.

Bonadío embargó por mil millones de pesos (casi 60 millones de dólares) a De Vido y por el mismo monto a Roberto Baratta, ex mano derecha del ministro y quien ya fue detenido.

La víspera, De Vido pidió licencia como diputado, en un último intento de conservar el fuero, pero la solicitud le fue rechazada.

En una misiva, el exministro explicó que las acusaciones en su contra son infundadas y que “es la privación ilegítima de mi libertad la única motivación que persiguen dichas solicitudes, ya que como señalé más de una vez, en mi caso mis fueros nunca existieron”.

Fuente: Staff

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace