En medio del clima de tensión en la península coreana, Estados Unidos aprobó a través de la Cámara de Representantes el proyecto de ley Otto Warmbier sobre Sanciones Nucleares contra Corea del Norte.
Este proyecto da luz verde a un paquete de sanciones contra el país asiático que van desde congelar las cuentas y bienes de compañías e instituciones financieras ligadas a Corea del Norte en EE.UU. hasta la prohibición de contratar trabajadores norcoreanos en el extranjero.
El proyecto de ley fue aprobado en una votación 415- 2.
«Es hora de decir: ‘Ya es suficiente'», dijo el representante republicano del estado de Kentucky, Andy Barr, y agregó: «Cualquier persona que facilite el comercio y la inversión en Corea del Norte debe ser sancionado». Esta declaración representa una advertencia a China, que se perfila como el principal socio económico de Corea del Norte.
Las sanciones están diseñadas para impedir también las importaciones y exportaciones norcoreanas, incluidos el petróleo y textiles.
El presidente estadounidense Donald Trump y su equipo intentaron utilizar el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para sancionar a Corea del Norte pero debieron conformarse con el paquete de sanciones debido a la amenaza de un veto por parte de China o Rusia.
«Las instituciones financieras extranjeras se enfrentarán a una opción clara: pueden hacer negocios que en última instancia beneficiarán a Corea del Norte o pueden hacer negocios con Estados Unidos», dijo Barr y agregó: «No pueden hacer ambas cosas, nuestro objetivo es cortar los lazos con cualquiera que esté involucrado en la actividad económica del Norte y finalmente cortar el acceso de Pyongyang a los recursos que necesita para alcanzar sus ambiciones nucleares».
El líder de Corea del Norte, Kim Jong- un, y el presidente de EE.UU., Donald Trump, intercambian constantes amenazas y sostienen una retórica belicista, debido al programa nuclear de Pyongyang y a las recientes maniobras militares de EE.UU. en la región.
El domingo Estados Unidos anunció que había puesto en alerta a los bombarderos estratégicos nucleares B-52, una medida que se adopta por primera vez desde que terminó la Guerra Fría en 1991.
Fuente: TeleSurTV
#EnContexto Amenaza de ensayo nuclear debe ser tomada en serio: Norcorea
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…