Ciudad

CDMX alista desfile, ofrendas y Paseo Nocturno por Día de Muertos

Del 28 de octubre al 4 de Noviembre, en la Ciudad de México se llevarán a cabo distintos eventos culturales para conmemorar el Día de Muertos, que en esta ocasión honrará a las víctimas del sismo del 19 de septiembre y a la cultura solidaria.

La conmemoración -declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco en 2003 e instaurada en la CDMX de manera permanente en el 2016 por Acuerdo del jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera- tendrá cuatro actividades centrales: Ofrendas Móviles, Ofrenda Monumental en el Zócalo, Foro Artístico y Paseo Nocturno en Bicicleta.

Estas acciones se enriquecerán con la diversidad de expresiones que durante estos días organizan museos, universidades y delegaciones.

Para esta edición, la imagen de la celebración en la CDMX es una calavera integrada por elementos tradicionales de la ofrenda del Día de Muertos, producto de la cosmovisión donde los ritos prehispánicos y las fiestas católicas se fusionan para dar origen a la celebración que recuerda a los Fieles Difuntos el 1 y 2 de noviembre, para ello, presenta flores de cempasúchil, pan, comida, agua, veladoras y papel picado.

Las ofrendas móviles desfilarán el sábado 28 de octubre, dividas en dos segmentos: La Muerte Viva (con elementos del México Prehispánico, Colonial, Revolucionario y de la época actual) y el Carnaval de Calaveras, a cargo de las productoras Callejón Dalai y Ánima Inc.

El desfile partirá de la Estela de la Luz y llegará a la plancha del Zócalo. Durante el trayecto de siete kilómetros se disfrutarán de carros alegóricos, un autobús en memoria del caricaturista Eduardo del Río “Rius”, marionetas y globos monumentales, mojigangas, personajes de la Familia Burrón, calaveras y la Catrina de José Guadalupe Posadas.

Del 28 de octubre al 2 de noviembre estará instalada la Ofrenda Monumental en el Zócalo, que hará alusión a un pueblo fiesta, con celosía de papel picado y que desde las alturas conforma un vistoso petate.

Durante los seis días de la ofrenda, el Foro Artístico ofrecerá conciertos gratuitos de rock, blues, jazz, cumbia y otras expresiones de la música tradicional mexicana.

Fuente: Excélsior

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace