Los altos niveles de corrupción, ilegalidad, impunidad, falta de certeza jurídica y ausencia de Estado de Derecho, inhibirán un mejor desempeño de la actividad económica del país, advirtió el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado.
El centro de Análisis del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), ha insistido en la importancia de instrumentar medidas efectivas que lleven a la disminución y erradicación de los problemas de inseguridad en el país.
Lo anterior ya que atenta contra la integridad física de las personas, contribuye a la generación de un entorno de incertidumbre que afecta negativamente tanto el funcionamiento de las empresas ya establecidas como el ambiente para la instalación de nuevos negocios.
Es decir que la inseguridad se traduce en un factor que inhibe la inversión, la creación de empleos y por ende, limita un ritmo más elevado de crecimiento de la actividad productiva del país.
El CEESP, afirmo que la percepción se ha extendido y fortalecido no solo en el interior del país, sino entre diversos organismos globales que evalúan este tema.
Fuente: MVS
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…
Ver comentarios
La mejor instrumentación para erradicar la criminalidad es pena de muerte pública