Nacional

Brigadas van de casa en casa en Guerrero para levantar censo: SEDATU

La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) trabaja en el levantamiento del censo de viviendas afectadas en los 27 municipios declarados en emergencia tras el huracán Max, así como en los 19 municipios declarados en emergencia tras el sismo del 19 de septiembre.

Tras la instalación del Consejo de Evaluación de Daños, la SEDATU y el gobierno del estado y de los municipios afectados establecieron las bases para una colaboración y coordinación mutua a fin de realizar el censo de viviendas en Guerrero, como lo señala la normatividad del Fondo Nacional de Desastres Naturales (FONDEN).

El Delegado estatal de la SEDATU, y responsable en la entidad para este proceso, José Manuel Armenta Tello, afirmó que la instrucción de la Titular de la SEDATU, Rosario Robles, es realizar todo este proceso de manera transparente con la gente que realmente resultó afectada por el sismo y de esta forma eliminar cualquier tipo de intermediario.

Este censo es el único mecanismo válido para tener acceso a los recursos del FONDEN que ejerce la SEDATU, por lo que ningún trámite derivado del mismo tiene costo; además, en el momento de ser censado no se solicita ningún documento.

La SEDATU, como la encargada del proceso de reconstrucción y coordinadora del censo, cuenta con dispositivos móviles que proporcionan la ubicación de la vivienda afectada, fotografías georreferenciadas, así como datos precisos de las personas que en ella habitan, con apego a la normatividad que rige al FONDEN.

Por su parte, el gobierno del estado y las presidencias municipales colaboran con personal que funge como enlace, conoce el territorio y es parte fundamental para guiar esta gran labor del censo.

Se conformaron 52 brigadas, cada una con un representante del Gobierno de la Republica, un representante del gobierno de Guerrero y un representante del presidente municipal, quienes se encuentran levantando este censo.

También se instaló una mesa de trabajo entre el Gobierno de la República y el gobierno del estado, donde se determinará el tipo de apoyo y las características, así como los procedimientos para obtenerlos.

En la SEDATU estamos atentos a cualquier solicitud por parte de las personas cuyas viviendas resultaron afectadas, por lo que las invitamos a que se acerquen a las autoridades locales. Es importante comunicarle a la ciudadanía que no se deje engañar por rumores y comentarios falsos, principalmente en redes sociales. La única fuente válida para emitir información es la Secretaría.

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace