Segundas Home

«El acuerdo iraní no es una moneda de cambio»: Moscú cree que Trump demostró ser un socio deshonesto

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia condenó la negativa del presidente de EE.UU., Donald Trump, de certificar el histórico acuerdo nuclear con Irán y aseguró que esta medida representa una amenaza para la seguridad internacional y la no proliferación nuclear, además de exponer al país norteamericano como un socio poco fiable.

Todo esto es extremadamente triste e irresponsable
Según el director del Departamento de No Proliferación y Control de Armas del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia, Mijaíl Uliánov, esta política estadounidense dirigida a socavar el Plan de Acción Integral Conjunto (la denominación oficial del acuerdo entre el Sexteto e Irán) «supone un duro golpe a los esfuerzos globales para la no proliferación», ya que da un mal ejemplo a otros países.

«Por ejemplo, Corea del Norte ve que no tiene sentido negociar [con EE.UU.] si es tan fácil romper el acuerdo, incluso aunque haya sido aprobado por el Consejo de Seguridad de la ONU. Todo esto es extremadamente triste e irresponsable», dijo Uliánov, citado por la agencia TASS.

Moscú: «Es imposible volver a la situación anterior al acuerdo nuclear iraní»
«Irán sigue implementando el acuerdo, todos están de acuerdo con esto y el intento de agravar la situación parece un ataque desmotivado. En esta situación, Irán tiene mucho más motivos para presentar reclamaciones a EE.UU. que al revés», dijo el diplomático, unas palabras con las que probablemente se refería a las sanciones que EE.UU. impuso a Irán incluso después de que entrara en vigor el acuerdo.

Por su parte, el vicecanciller ruso, Serguéi Riabkov, advirtió que el acuerdo nuclear iraní no debería convertirse en una moneda de cambio en la lucha política interna de EE.UU.

«Para muchos [en EE.UU.] y particularmente en el Congreso, las críticas del acuerdo nuclear se han convertido en un instrumento para manejar problemas que están lejos del objetivo estricto [del documento]», dijo el viceministro de Exteriores, y agregó que un acuerdo internacional tan importante «merece una actitud completamente diferente» y «no debe ser tratado como una moneda de cambio».

Fuente: RT News

Compartir:
Héctor García

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace