Agronoticias

Si acaba TLCAN, a EU le costaría más enviar sus productos

Una finalización del Tratado del Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) implicaría que México y Estados Unidos (EU) acaten otra vez las reglas de la Organización Mundial de Comercio (OMC) y ello implicaría que, por ejemplo, el país vecino pague más de aranceles, que el nuestro, para exportar sus productos, afirmó el secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, José Calzada Rovirosa.

En entrevista con Pascal Beltrán del Río, en Imagen Radio, explicó que con esa situación pierde más la nación gobernada por Donald Trump; no obstante, “es difícil hacerlos entender”.

En términos genéricos podríamos exportar pagando un 5 por ciento, aproximadamente, de aranceles y EU, en promedio, 12 por ciento. Le costaría más caro a él introducir sus productos a México que al revés, por las reglas de la OMC y eso les es contraproducente”, explicó el funcionario mexicano.

Comentó que aun si terminara el TLCAN, las exportaciones entre ambas naciones no terminarían, sino que habría dificultades para la exportación de productos con la que, “principalmente, perderían los consumidores”.

Calzada Rovirosa detalló que, en 1994, cuando entró en vigor este tratado con EU y Canadá, México exportaba al mundo cuatro mil millones de dólares de productos agroalimentarios y el año pasado se exportaron 29 mil millones de dólares.

Esta situación ha provocado que nuestro país no sólo sea el doceavo productor de alimentos en el mundo, sino que “es el principal proveedor de comida a EEUU, le proveemos el 20 por ciento de todos los alimentos que importa del mundo y ellos son el tercer exportador a México”.

Somos grandes vendedores y compradores. Ha sido un tratado que ha convenido a ambas naciones y a Canadá. Hemos demostrado que los productos que exportamos son de buen costo, de calidad y del gusto del consumidor”, agregó.

En el programa Primera Emisión indicó que la discusión del TLCAN se ha complicado en varios temas, entre ellos, el de productos agroalimentarios que exporta México a EU, ya que este último ha buscado discutir asuntos que perjudicarían a México.

Ha propuesto temas preocupantes para México, porque romperían el libre comercio, el cual tiene entre sus fundamentos la competitividad y productividad de su gente, y han tratado introducir cláusulas como el de estacionalidad”, aseveró Calzada Rovirosa.

Pese a ello, confió en que se llegue a un buen acuerdo trilateral en beneficio de los productores y de los consumidores de cada nación.

“Seguimos teniendo fe en que las cosas se recompongan por el bien los productores, sino por el de los consumidores de los tres países”, comentó. (Excélsior)

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace