El número de lesionados por el sismo de magnitud 7.1 que se registró el pasado 19 de septiembre aumentó a 4 mil 683 entre la Ciudad de México, Morelos y Puebla, informó la Secretaría de Salud (Ssa).
Sin embargo, la dependencia no detalló cuántas personas se reportan graves, en hospitalización y qué tipo de atención médica han requerido.
«En tanto que como consecuencia del sismo del pasado 19 de septiembre, se han atendido a 4 mil 683 personas por afectaciones a su salud», afirmó en un comunicado.
La Ssa señaló que aunque en la Ciudad de México y en otras entidades se registraron afectaciones a las unidades médicas, se dispone de la capacidad requerida para responder a las necesidades derivadas de la contingencia.
Aseguró que en los hospitales públicos se cuenta con un total de 5 mil 95 camas de hospitalización, urgencias y terapia intensiva; así como con 297 quirófanos y servicios auxiliares de laboratorio, imagen y bancos de sangre.
Además, el Instituto Nacional de Psiquiatría, el ISSSTE y el Gobierno de la Ciudad de México han desplegado brigadas e instalado centros de apoyo psicoemocional.
Para atender las emergencias de salud en Oaxaca, por el sismo del 7 de septiembre, se tienen asignados cuatro hospitales generales: el de Salina Cruz, Santo Domingo Tehuantepec, el María Lombardo de Caso y el Comunitario de San Pedro Huamelula.
También se integraron cuatro tráileres Atlantes como hospitales móviles con 10 camas y 2 quirófanos, y se habilitó un hospital temporal de la Secretaría de Salud en carpas con 28 camas y otro en el gimnasio del IESIT.
Se cuenta con 2 mil 197 recursos humanos: 697 médicos, 112 paramédicos, 834 enfermeras, 61 odontólogos, 56 psicólogos, 64 brigadistas, 143 promotores de la salud, 29 epidemiólogos, 43 de protección de riesgos sanitarios, 74 de control de vectores, y 84 administrativos; quienes han brindado 23 mil 963 consultas de atención médica y psicológica.
Mientras que en Chiapas se tiene un equipo de prevención y promoción de la salud conformado por 403 elementos: 72 médicos, 74 enfermeras, 14 psicólogos, 72 brigadistas y 77 promotores de la salud.
También hay cinco refugios temporales activos, con 39 familias distribuidas, y se han otorgado un total de 5 mil 818 consultas médicas y psicológicas, además de 11 mil 991 pláticas de prevención y promoción de la salud.
José Narro Robles, secretario de Salud, recorrió zonas afectadas por el sismo del 7 de septiembre en Oaxaca.
Fuente: Reforma
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…