Portada » Llega a 302 la cifra de muertos por el sismo; CDMX, 142 y Morelos 97

Llega a 302 la cifra de muertos por el sismo; CDMX, 142 y Morelos 97

por Aletia Molina
4 comentarios

Dos días después del terremoto de magnitud 7.1, se ha reportado el saldo total de 302 muertos, mientras que las labores de búsqueda y rescate continúan. Miguel Ángel Mancera actualizó en 142 los muertos en la Ciudad de México, mientras que Graco Ramírez informó que los decesos en Morelos suman 97.

La Coordinación Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación (Segob), confirmó las cifras y reportó además 43 fallecidos en Puebla, 13 en Estado de México, seis en Guerrero y uno en Oaxaca, a la vez que aclaró que el número de víctimas está en constante modificación.

El jefe de gobierno capitalino detalló que de los muertos, 91 son mujeres y 51 hombres. Este jueves, el gobierno de la CdMx emitió la declaratoria de desastre, con la finalidad de que la ciudad  pueda acceder a recursos federales.

Por su parte, la Secretaría de Marina (Semar) informó que hasta esta noche se han rescatado a 115 personas vivas y 88 cuerpos entre los escombros, a la vez que puntualizó que, durante la aplicación del Plan MX, se han desplegados mil 299 elementos navales en 28 puntos de las delegaciones Álvaro Obregón, Coyoacán y Tlalpan.

En Morelos, el secretario general de Gobierno, Matías Quiroz Medina, dio a conocer que los municipios más dañados por el sismo son Cuernavaca, Tecamac, Miacatlan, Yutepec, Yecapixtla, Yautepec, Cuatla, Xochitepec, Axochiapan, Yautepec, Tlayacapan, Oculta y Zacatepec.

Asimismo, la Secretaría de Gobernación de Puebla declaró Emergencia Extraordinaria para 112 municipios poblanos. Antonio Gali Fayad, gobernador del estado, destacó que, además de los 43 fallecidos, hay al menos siete personas desaparecidas y 127 lesionados.

Fuente: Eje Central

Compartir:

También te puede gustar

4 comentarios

Luis Manuel Leija Vázquez septiembre 19, 2017 - 10:30 pm

La ciudad de México nunca debió haber crecido tanto, si hubiese planificación estatal y no libre mercado de viviendas, ya se hubiera detenido el urbanismo inhumano que padece el Valle.

Responder
José Jesús Montaño Larios septiembre 21, 2017 - 11:30 am

El «hubiera» no existe. Solamente es el aprendizaje lo que nos dejan los errores y lo importante es no volver a repetirlos

Responder
José Alfredo Palace septiembre 20, 2017 - 2:56 pm

Estos datos son manejados por Proteccion Civil a conveniencia del gobierno federal sin embargo las imagenes en los medios son mas que elocuentes ademas de las redes sociales como para creer el numero de fallecidos,simplemente en la Esc. Rebsamen se habla de 22 o 23 fallecidos cuando en un plantel escolar sabemos la cantidad de escolares que asisten a un plantel. Por eso no es creible los datos que maneja Proteccion Civil en complicidad con el gobierno federal. Se repite lo mismo que ocurrio en el sismo de 1985. Nunca se dieron los reales datos reales sin embargo la poblacion estuvo y tuvo conocimiento de los datos duros de fallecidos.

Responder
Vicky Oso septiembre 20, 2017 - 5:54 pm

Sr. Leija.

y porque no se va usted , y se lleva a toda su familia, así seriamos menos.

Responder

Dejar un comentario

Contacto

Si deseas mayor información envíanos tus comentarios y en breve nos pondremos en contacto contigo

Viral

Lo más nuevo

Todos los derechos reservados © 2017 José Cárdenas. Aviso de Privacidad. Hosting Email by Webcom ®