La actividad sísmica que hay actualmente en México es normal, debido a las réplicas de los terremotos del 7 y del 19 de septiembre pasados, informó el Centro Nacional de Prevención de Desastres.
Carlos Valdés, director general del Cenapred, dijo que «el país es sísmicamente activo, no hay forma de desactivar ese aspecto».
Sobre las réplicas, dijo que «tampoco es un número extraordinario o fuera de lo común», pues las placas tectónicas están en un «proceso como de cicatrización, es normal».
Señaló que dentro de este proceso, «los esfuerzos importantes están en la costa del Pacífico, ahí se generan los sismos grandes», por lo que seguiremos teniendo réplicas del sismo del 7 de septiembre, el cual fue de magnitud 8.4.
El del día 19, dijo tiene un proceso diferente y por eso genera menos réplicas y de menor magnitud.
Ante esto, el director del Cenapred llamó a la población a privilegiar la prevención, hacer un plan familiar de emergencia, ubicar los lugares más seguros en casa y participar en simulacros tanto en casa como en el trabajo.
Fuente: Milenio
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…