Ciudad

Se cayó el sistema de datos de Seduvi sobre las construcciones de la CDMX

El sistema de información geográfica, que permite conocer los usos de suelo y los trámites que se han realizado en los predios en la Ciudad de México, así como el listado de directores responsables de obra con que cuenta la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi), se cayeron de la página de Internet de la dependencia, justo cuando más se requiere de estas herramientas para conocer el estado en cada uno de los inmuebles colapsados, afirmó Gustavo García, representante vecinal del polígono Las Granadas.

En entrevista, indicó que resulta extraño que las bases de datos, que deben estar resguardadas en servidores que estén a prueba de catástrofes, no funcionen adecuadamente. Es irónico que con tanta tecnología no tengamos un sitio donde se pueda obtener toda la información de los predios, expuso.

Detalló que el sistema de información geográfica permite observar un mapa con todos los datos catastrales y de uso de suelo de la Ciudad de México.

Desde (la cantidad de) los metros cuadrados de superficie, la clave catastral y el uso de suelo conforme al programa delegacional o si se aplicó alguna norma especial, expuso.

También, agregó, hay la posibilidad de descargar los certificados de uso de suelo que se emiten cuando el propietario del inmueble hace algún trámite, y en teoría se podía hacer lo mismo con la imagen e identificar después si había algún documento falso.

Comentó que a raíz del sismo del día 19 se formó el colectivo La Verdad Histórica 19-S, que empezó a hacer un inventario con datos e imágenes de los inmuebles colapsados para identificar el estado en que se encontraban, pero no se ha podido concluir. Ya pedimos información por transparencia y esperamos que no vayan a clasificarla de reservada, como ha ocurrido en otros casos cuando ha habido percances, apuntó.

Además, dijo que se dañó la base de datos donde se encontraba el listado de los directores responsables de obras, en la que aparece quién se encuentra sancionado, fotografía y teléfono de los encargados de verificar la seguridad en los inmuebles construidos.

Agregó que el argumento que ha ofrecido la dependencia capitalina es que se afectó el inmueble que alberga sus oficinas en Sullivan e Insurgentes, y señaló que habría que investigar la rehabilitación de ese edificio, que resultó dañado con los sismos de 1985 y que en menos de siete años incrementó considerablemente su renta.

Inicialmente la renta que pactaron en 2010 era de alrededor de 700 mil pesos y ahora es de un millón 700 mil, aumentó casi 20 por ciento anual, apuntó.

En un comunicado, la Seduvi confirmó que efectivamente el edificio sufrió afectaciones, con lo que se presentaron problemas técnicos relacionados con la falta de suministro eléctrico, ruptura de fibra óptica y fallas en los equipos de servidores que resguardan los distintos servicios y programas que ofrece.

El Sistema de Información Geográfica, denominado SIGC-DMX, estrategia normativa de datos de usos de suelo de la capital del país ha sido gravemente dañado, por lo que se trabaja en conjunto con los equipos técnicos del gobierno capitalino, a fin de que lo antes posible vuelva a estar disponible, informó.

Fuente: La Jornada

Compartir:
Aletia Molina

Ver comentarios

  • Desde que llegó a la jefatura del Gobierno de la CDMX Miguel Ángel Mancera, se aprecia una parafernalia en la que intenta celebrar proyectos que ha impulsado en esta ciudad, que según él cambiarán el rumbo de esta ciudad. Y sí, habrá que ver la nula atención que le brinda a la población para la realización de estos proyectos. El costo social por el desprecio a la afectación a las personas que son afectadas es manifiesto. Este es un ejemplo más de un Jefe de Gobierno que se considera estar por encima de los ciudadanos que ahora lo han rebasado cabalmente.

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace