A las 7:19 del 19 de septiembre de 1985 la capital de México se sacudió con un sismo de magnitud 8,1. El movimiento devastó a la zona centro de la ciudad, provocó daños severos en cientos de edificios y causó la muerte de miles de personas.
El número de personas afectadas por el desastre, entre damnificados y quienes sufrieron secuelas psicológicas, tampoco se conoce. Lo curioso es que a escasos 10 días para que se cumplan los 32 años del incidente, el sur de México volvió a sufrir un fuerte sismo de magnitud 8, informó el Instituto Geológico de Estados Unidos (USGS).
Temblor en 2017 El sismo de este jueves 7 de septiembre se sintió con tanta fuerza en la distante Ciudad de México que los asustados vecinos se congregaron en las calles en la oscuridad, temiendo que los edificios se derrumbaran. El Centro de Alertas de Tsunami de Estados Unidos emitió una alerta por tsunami para México, Centroamérica y Ecuador tras el temblor, que también se sitió en Guatemala.
En un primer momento no se reportaron daños en los estados de Oaxaca, Guanajuato, Querétaro, Tlaxcala ni el Estado de México, salvo algunos cortes eléctricos en la capital, según indicó en varios tuits el coordinador nacional de Protección Civil, Luis Felipe Puente.
Fuente: El Heraldo
#EnContexto Temblor en la Ciudad de México, más fuerte que los de 1985
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…