Segundas Home

Presentan en EU ‘pruebas’ antiTLC

Estados Unidos presenta su ofensiva ante la tercera ronda de renegociaciones del tratado comercial que sostiene con sus vecinos.

La Administración del Presidente Donald Trump aseguró ayer que la disminución en el contenido estadounidense en las importaciones manufactureras desde México y Canadá es la prueba de que el Tratado de Libre Comercio (TLC) no ha sido justo para su país.

Un día antes del inicio de la tercera ronda de renegociación del TLC, el Secretario de Comercio de Estados Unidos, Wilbur Ross, publicó un nuevo estudio que, supuestamente, sustenta esa disminución.

«Cientos de miles de estadounidenses trabajan en la industria manufacturera de los automóviles. La caída de contenido estadounidense en las importaciones de México y Canadá pone esos trabajos en riesgo», comentó Ross en un editorial en el diario The Washington Post.

«El TLC incluyó provisiones de ‘reglas de origen’ que buscaban restringir el contenido de fuera en los productos del tratado. Sin embargo los números muestran que ha ocurrido lo opuesto», aseveró Ross.

Bajo el título «Valor Producido en EU de Importaciones de EU del TLC», los investigadores Anne Flatness y Chris Rasmussen hicieron públicos los nuevos datos.

Al usar un concepto conocido como «Comercio en Términos de Valor Añadido», los investigadores concluyeron que el porcentaje de contenido estadounidense en las manufacturas importadas desde el País cayó de un 26 por ciento en 1995 a un 15 por ciento en 2011.

Cuestionado por expertos, Ross contestó que estas cifras demostraban cómo esas reglas de origen incrustadas en el TLC eran las responsables del déficit en comercio de bienes con México, de 63 mil millones de dólares, y con Canadá, de 11 mil millones de dólares.

«Si no arreglamos las reglas de origen, las negociaciones en el resto del acuerdo fracasarán en cambiar fundamentalmente el desbalance comercial», sentenció Ross.

Ayer, el investigador del Instituto CATO, Steve Lincicome, criticó la columna del Secretario asegurando falta de rigurosidad al no medir al mismo tiempo el déficit comercial con el mismo indicador de «Comercio en Términos de Valor Añadido».

Según las actuales reglas de origen en el TLC para la industria automotriz, un auto debe contener 62.5 por ciento de contenido regional para tener acceso libre de arancel; de acuerdo con diversos reportes, Estados Unidos querría elevar la cifra a por lo menos 70 por ciento.

En algo aún más controversial, tanto Ross como la Oficina del Negociador Comercial de Estados Unidos, Robert Lighthizer, han dicho querer impulsar el concepto de «contenido estadounidense» en las reglas de origen del TLC.

Fuente: Reforma

Compartir:
Héctor García

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace