Nacional

A partir de este lunes brigadas médicas revisarán casa por casa la salud de los damnificados por sismo en Oaxaca

Creada con el compromiso de ayudar a las comunidades siniestradas por el sismo en Oaxaca, el Instituto Mexicano del Seguro Social implementará a partir de este lunes el programa denominado “Plataforma de Atención Comunitaria” cuyos objetivos fundamentales son tres: Identificar riesgos y daños a la salud en la población afectada; acompañamiento de las necesidades sentidas de la población y promoción de saneamiento básico en las comunidades.

La estrategia de este programa consiste en integrar 100 brigadas para realizar visitas casa por casa de la zona afectada, abarcando 20 municipios de los 41 que resultaron afectados, y se estima tener una cobertura de 188,752 habitantes, con un universo de viviendas a visitar de 37,750 en un lapso de tres semanas.

Este programa al que se suma en su implementación la Universidad Autónoma Benito Juárez (UABJO) forma parte del cumplimiento adquirido por el IMSS con el Secretario de Salud, José Narro Robles, relacionada con el compromiso de apoyo a las comunidades siniestradas a raíz del sismo del pasado día siete de septiembre.

La “Plataforma de Atención Comunitaria” se integró con un grupo de 280 profesionales de la salud, conformado por: médicos generales, enfermeras, promotores de salud del programa IMSS-Prospera y personal becario; de estos últimos participan 16 residentes de la especialidad de Epidemiología y 110 estudiantes del 5º año de la facultad de Medicina y Cirugía de la UABJO.

Las brigadas recibirán capacitación para identificar riesgos y daños a la salud tales como: lesiones, personas discapacitadas, enfermos crónicos descompensados, mujeres embarazadas y enfermedades transmisibles, otorgando atención especial a los grupos más vulnerables como son los menores de 5 años y los adultos mayores.

También realizarán labores de promoción del saneamiento básico relacionado con agua, excretas, basura, fauna nociva y transmisora, así como el aseo personal con énfasis en higiene de manos. Igual se identificarán la necesidad de derivación de personas para atención médica.

Se destinarán 30 vehículos todo terreno del programa IMSS-Prospera, se aprovechará la experiencia y la presencia de 71 Unidades Médicas Rurales (UMR) en la región del Istmo y 30 Unidades Médicas Móviles que el IMSS ha destinado como apoyo a la contingencia.

El conocimiento de la lengua y de la zona por parte de los equipos de salud y los estudiantes de medicina se considera un elemento importante que permitirá un mejor acercamiento a las comunidades.

Fuente: Enfoque Noticias

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace