No se pueden predecir los sismos: Cenapred pide hacer caso omiso a noticias falsas en redes sociales

Carlos Valdéz, director nacional del Centro para la Prevención de Desastres (Cenapred), pidió a la población hacer caso omiso a las falsas noticias sobre la posibilidad de saber si se avecina un nuevo terremoto de cualquier intensidad, como circula las redes sociales.

En entrevista para el programa Despierta con Loret, indicó que nadie puede predecir un sismo, “la sugerencia es no tomar en cuenta los rumores que están circulando en la red… los sismos no se pueden predecir, México es un país sísmicamente activo”.

Aseguró que las características de las réplicas del sismo registrado este martes serán muy diferentes al registrado en costas de Chiapas.

Por otra parte, informó que hasta el momento se tiene una contabilidad de 22 réplicas del sismo de este martes, siendo una de 4 grados la de mayor intensidad.

El funcionario explicó que los daños generados la tarde de ayer tiene que ver con la cercanía del epicentro, aunado a que se debió a un movimiento oscilatorio, lo que provocó la gran cantidad de derrumbes.

“Los movimientos laterales son mas importantes para las estructuras, tienden a resistir más a la carga, a las fuerzas verticales, un edificio lo podemos rellenar con mucho peso y va a aguantar; pero si lo empujamos lateralmente, con cinco centímetros que lo desplacemos, comenzaremos a fracturarlo”.

Afirmó que se pueden registrar más caídas de edificaciones en caso de que haya más réplicas, movimiento de vehículos o cualquier tipo de movimientos.

“Uno de los procesos que va a iniciar hoy, es estar haciendo un recorrido por las diferentes colonias afectadas, ayer se presentaron 180 estudiantes de la facultad de arquitectura e  ingeniería de la UNAM para ser capacitados y poder hacer evaluaciones, acompañando de un experto en evaluación e ir determinando si las casas y los edificios son habitables o si se requiere de una valoración grande”.

Sobre el bono catastrófico, aseguró que hay mediciones específicas de intensidad en los reglamentos, por lo que no se sabe si se podrá liberar recursos para realizar los apoyos necesarios.

Fuente: 24 Horas

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace