Economía

Negociación del TLCAN deja en suspenso temas complejos

Aunque México, Canadá y Estados Unidos aseguraron que en la segunda ronda de negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) se tuvieron avances, los temas que se espera generen fricción no han sido abordados a detalle en las mesas de negociación, pese a que los tres países acordaron acelerar el proceso y terminarlo a finales de 2017.

El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, dijo en un mensaje conjunto con la canciller canadiense, Chrystia Freeland, y el representante comercial de Estados Unidos, Robert Lighthizer, que han logrado avances en distintas mesas en las que se encaminan a consolidar textos.

Aunque esta segunda ronda fue catalogada por los tres ministros como exitosa, propuestas concretas en temas como el déficit comercial y las reglas de origen, que son los que han levantado más expectativa en la opinión pública, debido a la dureza con la que Washington los ha anunciado, no han sido discutidos.

“Estos dos o tres temas de alta complejidad se vendrán ventilando más adelante, a partir de la siguiente ronda de la negociación, es propio de toda negociación empezar a acomodar rápidamente lo que podemos llevar a acuerdos más concretos”, dijo Guajardo al hacer referencia a los déficits.

Freeland reconoció que si bien pueden existir diferencias entre los tres, hay lazos de amistad y culturales que los ayudarán a resolverlos.

Resultados, para el tercer ‘round’

Sobre los avances, Guajardo explicó que los primeros resultados del proceso de modernización llegarán en la tercera ronda, que se realizará del 23 al 27 de septiembre en Ottawa, entre los que se encuentran siete de los 25 temas que se negocian.

“Hemos dado instrucciones a nuestros jefes negociadores de que nos comprometamos a poder empezar a definir los capítulos más aproximados, para empezar a ver los primeros resultados en la tercera ronda”, dijo Guajardo, quien precisó que no necesariamente los siete temas identificados podrían quedar cerrados en Canadá.

Entre las mesas de trabajo que registran más avances, debido a que los tres países han tenido muchos puntos en común, se encuentran cooperación con Pymes, facilitación de comercio y obstáculos técnicos al comercio.

Lighthizer dijo a periodistas, tras la declaración conjunta, que su posición es permanecer en el TLCAN y que confía en que el presidente Donald Trump apoye el tratado modernizado. “Espero que cuando termine este acuerdo, el presidente lo apoye, porque yo no aprobaré nada que él no avale”, dijo el funcionario.

El ‘Cuarto de Junto’ que se coordina desde el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), calificó esta etapa como exitosa, por el hecho de que las tres partes muestran voluntad para alcanzar acuerdos que permitan avanzar hacia una región más competitiva e integrada con esta negociación.

Fuente: El Financiero

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace