Nacional

Negociación del TLCAN avanza en puntos difíciles: Navarrete

Las negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) en materia laboral caminan y alcanzan un entendimiento en puntos difíciles, aseguró el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Alfonso Navarrete Prida.

El secretario expresó que la segunda ronda de negociaciones entre México, Estados Unidos y Canadá terminó de forma exitosa, y “en el terreno laboral tuve la oportunidad de ver el domingo y el lunes a los equipos negociadores y vamos caminando en ponernos de acuerdo”.

En entrevista, aseguró que México será un factor que busque generar consensos. “En este momento ya se está llegando al entendimiento al menos en los puntos difíciles que habrían sido puestos sobre la mesa de manera muy clara y no siempre coincidente por parte de Canadá y Estados Unidos”, aseveró.

Tras manifestar que “se han ido acercando posiciones”, afirmó que México mantiene los mismos principios que animaron a sentarse a platicar y modernizar el capítulo laboral y la negociación la está llevando la Secretaría de Economía ya que forma parte de un paquete, no es uno a uno.

Es decir, explicó, “es un paquete que se debe de analizar en conjunto y creo que va por muy buenos términos”.

Bolsa de trabajo para dreamers

Sobre los dreamers y la cancelación del programa DACA, aseveró que el gobierno mexicano ya estaba listo con un plan en el que, a través de los consulados, se tenían identificadas las 15 ciudades más importantes de Estados Unidos en donde “nosotros ofreceríamos bolsas de trabajo”.

Ello no en la Unión Americana, aclaró, sino en México donde la industria nacional requiere de mano de obra calificada, con niveles de escolaridad y experiencia técnica.

Navarrete Prida insistió en que este programa está listo, se trabajó con la cancillería en las últimas semanas y deberá ser anunciado en breve como parte de uns estrategia de movilidad en su conjunto, más las otras acciones del gobierno mexicano que se están implementando en materia educativa y agropecuaria.

Aseguró que el país está preparado para defender a nacionales y connacionales no solamente con acciones de carácter legal, sino también con ofrecimientos concretos para que trabajen aquí.

Fuente: La Razón

Compartir:
Gema Hernández

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace