La leche podría ser la causante de una alianza inesperada entre Estados Unidos y México en la modernización del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
Aunque este pacto podría limitarse sólo a las negociaciones que toquen la industria de lácteos, los líderes de este sector de EU ven a México como un aliado, puesto que consideran que la dinámica comercial de leche con el país es óptima, pero ven a Canadá negativamente, debido a los apoyos y restricciones de acceso que aplica.
“Nuestra preocupación no es México, creo que nuestra relación es bastante buena, la preocupación que tenemos es con Canadá y eso lo hemos comunicado de manera fuerte y clara a nuestros negociadores”, dijo James Mulhern, presidente de la Federación Nacional de Productores de Leche de EU.
La preocupación por Canadá se debe a que este país no abrió del todo su sector de leche y derivados en el TLCAN, pues la producción, venta e importaciones están controladas, además de que Ottawa mantiene incentivos locales.
Sin embargo, la preocupación más reciente es la nueva clasificación de leche, conocida como ‘class 7’ que surgió para colocar a precios bajoslos excedentes de leche descremada en polvo, afectando los precios mundiales. (VALENTE VILLAMIL. EL FINANCIERO)
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…