Internacional

«La crisis catalana no tiene una solución jurídica, sino política»

La crisis catalana “no tiene una solución jurídica, sino política”. Lo afirma Javier Pérez Royo, Catedrático de Derecho Constitucional por la Universidad de Sevilla, con quien hemos contactado para recabar su opinión de cara al referéndum de independencia convocado por el gobierno catalán.

“El día uno no va a haber referéndum. Eso es imposible. Yo creo que no vamos a llegar ni siquiera al 9N, a la repetición de lo que fue en 2014. Porque no, porque el Gobierno de la nación no lo va a permitir y tiene suficientes fuerzas y elementos para impedirlo”.

Pérez Royo considera que la sentencia del Tribunal Constitucional contra el Estatut de 2006 está en el origen de la actual crisis. Desde entonces, el Gobierno central y la Generalitat caminan por sendas irreconciliables:

“El gran problema es el Tribunal Constitucional… El Estatut estuvo en vigor desde el 2006 hasta el 2010 sin que generara problemas, ni en el funcionamiento del Estado de las autonomías, ni en las relaciones entre el Estado y la comunidad autónoma de Cataluña. Después llega el Tribunal Constitucional, dicta la sentencia y a partir de ahí quiebra la Constitución territorial, que es el pacto entre los dos parlamentos y el referéndum de ratificación del pacto. Esa es la Constitución, no los artículos del Estatuto… y eso es lo que la sentencia deshace, porque desautoriza el pacto que habían hecho el Parlamento de Cataluña y las Cortes Generales y desconoce el resultado del referéndum. A partir de ahí, los catalanes no aceptan la Constitución ni el Estatuto de autonomía, como es su fórmula de integración de Cataluña en España y a partir de ese momento ya todo es un disparate…

Estamos instalados en una cosa que es disparatada, tanto por parte del Estado como por parte de la Generalitat, hay ya no hay nadie que de una a derechas”.

Aunque considera que el referéndum del día uno es descabellado, afirma categórico que la única salida a la crisis debe pasar por las urnas y advierte de las consecuencias de no hacerlo.

“Para empezar a hablar otra vez de la integración de Cataluña en España haría falta, en primer lugar, un referéndum en Cataluña… Cataluña debe decidir en referéndum sobre su integración en España. El nacionalismo catalán no tiene fuerza suficiente para independizarse, pero sí para hacer España ingobernable”, sentencia.

Fuente: Euronews

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace