Agronoticias

Las pérdidas millonarias por lluvias en el campo mexicano

Como consecuencia de las lluvias extraordinarias en el país, alrededor de 142 mil hectáreas de diversos cultivos como maíz, frijol, arroz, chile, plátano y cebada, entre otros; 871 unidades de animales han muerto y se han afectado 255 infraestructuras del sector agropecuario.

Así lo dio a conocer la Secretaría de Agricultura, al precisar que el gobierno federal puso en marcha los sistemas de aseguramiento por posibles afectaciones en los sectores agrícola, pecuario y pesquero.

Según el reporte preliminar de Sagarpa se han siniestrado poco más de 138 mil hectáreas de cultivos como maíz, frijol, cebada, chile, haba, chayote, plátano, algodón, manzano, nogal y café en los estados de Colima, Coahuila, Chihuahua, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Veracruz y Yucatán.

En respuesta y hasta donde las condiciones lo han permitido, se han realizado trabajos de inspección en campo en 53 mil 718 hectáreas, identificando pérdidas totales en 42 mil 219 hectáreas, por lo que las empresas aseguradoras procederán a pagar una indemnización por 50.5 millones de pesos.

Mientras que 871 unidades-animal murieron en los estados de Baja California Sur, Oaxaca y Veracruz y se registraron 255 afectaciones en infraestructura, mismas que se encuentran en proceso de inspección de parte del fondo de aseguramiento pecuario de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG).

Adicionalmente tres mil 617 hectáreas de cultivos como maíz, arroz, soya, plátano y papaya se atendieron avisos de siniestro, de las cuales se han realizado trabajos de inspección en campo en 267 hectáreas que presentan alguna afectación en los estados de Colima, Michoacán, Sinaloa, Veracruz y Puebla.

Las empresas aseguradoras procederán a pagar una indemnización por 10.8 millones de pesos.

La dependencia federal destacó que este año se cuenta con una cobertura de aseguramiento de 10.6 millones de hectáreas de diversos cultivos.

5.1 millones de unidades animal de la especie bovina, protegidas ante falta de pasto en los agostaderos, 24 mil unidades apícolas ante la falta de floración, 516 mil 966 metros cuadrados de acuacultura y, dos mil 925 embarcaciones rivereñas.

La inversión total para estas coberturas fue de dos mil 436 millones de pesos, de los cuales dos mil 65 millones de pesos son aportados por la Secretaria de Agricultura y 371 millones de pesos por los gobiernos de los estados.

La suma asegurada es de 20 mil 888 millones de pesos para hacer frente a las afectaciones ocasionadas por diversos fenómenos naturales, entre ellos las lluvias. (ALICIA VALVERDE. EXCÉLSIOR)

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace