Internacional

Inicia paro de transportistas contra reforma laboral en Francia

El objetivo del paro, según sus organizadores es generar una acción que haga retroceder al Gobierno de Macron, para evitar que aplique determinadas medidas del nuevo Código laboral.

Las secciones de transporte de los sindicatos de la Confederación General del Trabajo de Francia (CGT) y la Fuerza Obrera (FO) iniciaron este lunes una huelga general que podría extenderse toda la semana, para mostrar el rechazo de los trabajadores franceses a la reforma laboral impulsada por el Gobierno del presidente Emmanuel Macron.

Según los organizadores, el objetivo del paro es lograr una acción fuerte con un impacto concreto en la economía nacional para hacer retroceder al Ejecutivo y evitar la aplicación de algunas medidas del nuevo Código laboral.

La semana pasada, los representantes sindicales de los transportistas mantuvieron encuentros en el Ministerio de Transporte con la intención de llegar a un acuerdo, pero la cita fue calificada de «fracaso» por el líder del grupo de la CGT, Jérôme Vérité, quien declaró a la prensa que el encuentro «fue un total fracaso, por eso salimos más determinados que nunca».

«No obtuvimos ninguna respuesta concreta para las inquietudes de nuestros afiliados, así que llamamos a una movilización masiva en todos los sectores de la actividad», indicó Vérité.

Por su parte, el responsable de FO, Patrice Clos, señaló que esperaban salir de la reunión «con algo en la mano, pero no es el caso», por lo que se mantiene el paro masivo desde este lunes con un llamado a los transportistas de diversos sectores como el urbano, de desechos, y de pasajeros.

Los sindicalistas opinan que el nuevo Código del Trabajo, promovido por el Gobierno de Emmanuel Macron, va a significar un retroceso sin precedentes en materia de derechos laborales.

Las acciones de los transportistas se suman al conjunto de acciones contra la reforma, entre las que se encuentran las manifestaciones en la calle realizadas en los últimos días, así como un paro de los trabajadores del sector público, durante los primeros días de octubre.

Pese al rechazo masivo, el Gobierno ha reiterado su intención de seguir adelante con la nueva normativa, que ya fue firmada por Macron y publicada en la Gaceta oficial, con el fin de iniciar su implementación.

Fuente: TeleSurTV

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace