Economía

Inflación se desacelera en primera quincena de septiembre

En la primera quincena de septiembre de este año los precios al consumidor registraron un crecimiento de 0.34 por ciento frente al periodo inmediato anterior, con lo que la inflación a tasa anual se ubicó en 6.53 por ciento.

De tal forma, con la tasa de crecimiento de 0.34 por ciento, la inflación anual llegó a 6.53 por ciento, menor respecto a la segunda quincena de agosto, cuando la inflación registró un nivel de 6.74 por ciento a tasa anual.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que el comportamiento de la inflación se explica por la baja en algunos alimentos como jitomate, tomate verde y aguacate, además de otras mercancías y servicios profesionales.

El organismo apuntó que en la primera quincena de septiembre de 2016, los datos correspondientes fueron de una inflación quincenal de 0.54 por ciento y a tasa anual de 2.88 por ciento.

Apuntó que en la primera quincena de septiembre la inflación subyacente, la cual elimina del índice general los bienes y servicios cuyos precios son más volátiles, mostró un alza de 0.28 por ciento quincenal y a tasa anual de 4.90 por ciento.

A su interior, los precios de las mercancías se elevaron 0.25 por ciento, en tanto que los de los servicios registraron un avance de 0.30 por ciento quincenal.

El índice de precios no subyacente aumentó 0.53 por ciento quincenal y 11.73 por ciento anual, y a su interior los precios de los productos agropecuarios mostraron un alza de 0.27 por ciento, mientras que el de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno avanzaron 0.70 por ciento.

En ese sentido, el INEGI reportó que entre los productos con alzas en la primera quincena de septiembre destaca la cebolla, calabacita, papa y otros tubérculos, gastos en educación preescolar, primaria y secundaria, así como Gas doméstico LP.

En tanto que los productos a la baja fueron jitomate, servicios profesionales, tomate verde, plátanos, aguacate, cremas para la piel, pollo, electricidad, naranja, así como navajas y máquinas apara afeitar.

Las localidades con variación por arriba de la nacional en la primera mitad de este mes fueron Ciudad Jiménez, Fresnillo, Ciudad Acuña, Hermosillo, Puebla, Jacona, Morelia, Tulancingo, Tepatitlán y Chetumal

En contraste, las localidades con variaciones de la inflación nacional fueron Tlaxcala, Villahermosa, Ciudad Juárez, San Andrés Tuxtla, Tepic, Tijuana, Oaxaca, Iguala, Querétaro y Córdoba.

Fuente: Crónica

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace