Ciudad

Castigará Profeco abusos en zonas afectadas por 19:S

El titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Rogelio Cerda, advirtió ante diputados federales que se vigilarán y castigarán de manera rigurosa los abusos que afecten a los habitantes de las zonas de desastre en las entidades golpeadas por los recientes fenómenos naturales.

En reunión con integrantes de la Comisión de Economía que preside Jorge Dávila Flores, expuso que se atenderá la etapa de reconstrucción de las viviendas que resultaron afectadas, con el fin de que las familias consumidoras tengan las garantías necesarias, tanto para recuperar su patrimonio como para normalizar sus actividades cotidianas.

El procurador presentó un informe a los diputados que integran la Comisión de Economía sobre los operativos que ha realizado para evitar el desabasto en el suministro de productos y servicios, luego de los sismos ocurridos los días 7 y 19 de septiembre.

Cerda Pérez dijo que, más allá de alzas aisladas injustificadas en precios de algunos productos, en entidades como Oaxaca, Chiapas, Morelos, Guerrero, Ciudad de México y Estado de México los proveedores de bienes y servicios se han portado a la altura de los acontecimientos, sobre todo en la venta de abarrotes.

El procurador afirmó que la minuta de la Ley Federal del Consumidor que envió el Senado de la República a la Cámara de Diputados busca impulsar una reforma integral para proteger eficazmente los intereses de los consumidores y de las empresas formalmente constituidas.

En entrevista, el diputado Jorge Dávila explicó que tales reformas permitirán mejorar las normas para regular la publicidad de productos y servicios, así como hacer más eficiente las verificaciones del personal de Profeco y el cumplimiento estricto de los contratos celebrados con los consumidores.

“De aprobarse, estas reformas también se regularán las ventas a domicilio o fuera de los establecimientos mercantiles, el comercio electrónico y todo lo relacionado con los despachos de cobranza”, aseguró.

El legislador coahuilense puntualizó que la normatividad establece que los proveedores no podrán incrementar injustificadamente precios por fenómenos naturales, meteorológicos o contingencias sanitarias.

Fuente: Excélsior 

Compartir:
Gema Hernández

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace