Agronoticias

Alimentos avanzan 90% en el TLCAN

El presidente del Consejo Nacional Agropecuario, Bosco de la Vega, dijo que los temas que falta trabajar son los fitosanitarios y laborales, mismos que se discutirán en la tercera ronda de negociaciones en Canadá.

Empresarios del sector de alimentos en México consideran que existe un avance de 90 por ciento en los temas que les competen dentro de la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

En la comida anual de los 300 Líderes de México, Bosco de la Vega, presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), dijo que solamente falta trabajar en temas fitosanitarios y laborales, que esperan consolidar en propuestas durante la tercera ronda de reuniones en Ottawa, Canadá.

“Hay que perfeccionar temas de cruce fronterizo, certificación y laborales, pero estamos a un 90 por ciento de avance y esperamos concretar textos en Ottawa”, comentó De la Vega.

Jesús Vizcarra, presidente y director general de SuKarne, dijo que hay una balanza comercial equilibrada entre México y Estados Unidos, por lo que consideran que el diálogo es sano entre ambas partes.

“Confiamos en el gobierno y su capacidad negociadora, principalmente de los secretarios de Economía y Relaciones Exteriores”, explicó el empresario.

Reveló que SuKarne cuenta con una gran participación en Estados Unidos, pero también miran a otros mercados como Asia y Centroamérica.

José Zozaya, director general de Kansas City Southern de México (KCSM), dijo que las negociaciones siguen avanzando de manera positiva y que pugnarán por el libre comercio entre Canadá, México y Estados Unidos.

Frédéric García, presidente del Consejo Ejecutivo de Empresas Globales (CEEG), comentó que apoyan al Gobierno mexicano en las renegociaciones del TLCAN pero también en las del Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea (TLCUE).

Sobre la opinión del líder sindical de Canadá, Jerry Dias, sobre la necesidad de incrementar los salarios en el país, García comentó que no pueden responder a los intereses de un grupo sindical y menos si no es mexicano. (AXEL SÁNCHEZ. EL FINANCIERO)

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace