En Contexto

4 cosas que no habías pensado sobre el frente PAN, PRD y Movimiento Ciudadano

El PAN, el PRD y Movimiento Ciudadano ya oficializaron el registro del llamado Frente Ciudadano por México, con el cual formarán una agenda común de cara a las elecciones de 2018.

Pero, ¿con qué recursos políticos y económicos cuentan estos tres partidos? Aquí te presentamos sus números para que te des una idea cómo afrontarán la próxima elección presidencial.

  1. GOBIERNOS LOCALES

Actualmente, los partidos que conforman el Frente Ciudadano Por México gobiernan 15 de los 32 estados del país, en los cuales hay 41 millones 312 mil 596 potenciales electores (47.7% del total del país), de acuerdo con la lista nominal del INE al primero de septiembre de 2017.

La alianza PAN-PRD ya gobierna los estados de Baja California, Durango, Veracruz y Quintana Roo. Por sí solo, el blanquiazul está al frente de Baja California Sur, Chihuahua, Tamaulipas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro y Puebla.

Por su parte, la alianza entre PRD y Movimiento Ciudadano gobierna la Ciudad de México, Morelos y Tabasco. Además, el PRD está al frente de Michoacán.

Movimiento Ciudadano no ha gobernado ningún estado por sí solo; sin embargo, cuenta con varias alcaldías de Jalisco, como la capital Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque o Puerto Vallarta.

  1. PRESUPUESTO PARA CAMPAÑAS

En los dos más recientes procesos electorales presidenciales -el de 2006 y el de 2012-, el PAN recibió un total de 980 millones 650 mil 700 pesos, por parte del INE.

Por su parte, el PRD recibió para esos dos procesos un total de 586 millones 456 mil 167 pesos para campañas; Movimiento Ciudadano (llamado Convergencia en 2006) recibió 236 millones 160 mil 841 pesos, de acuerdo con el mismo INE.

Si se suman los recursos de los tres partidos, en 2006 hubieran recibido mil 49 millones 678 mil 54 pesos, mientras que en 2012 esa cifra hubiera sido de 753 millones 589 mil 654 pesos.

  1. LO QUE MUESTRAN LAS ENCUESTAS

Una alianza PAN-PRD-MC sería la más votada con 22% de las preferencias en la elección presidencial de 2018, de acuerdo con una encuesta de El Financiero de julio de 2017. El PRI obtendría 21% y Morena 18%.

Sin embargo, cuando se le pone rostro a los candidatos hacia 2018, las cosas empeoran para este bloque. Si la panista Margarita Zavala fuera la elegida obtendría el 27% de las preferencias, por el 30% de Andrés Manuel López Obrador, según una encuesta de Reforma de julio de este año.

Y con otros candidatos les iría peor. Si la alianza PAN-PRD-MC postula al líder nacional del blanquiazul, Ricardo Anaya, éste obtendría el 17% de las preferencias, contra 32% de AMLO.

Pero si el Frente Ciudadano por México postulara al jefe de Gobierno de la CDMX, Miguel Ángel Mancera, el porcentaje que obtendría sería de 16%, ante el 33% del actual líder nacional de Morena.

  1. ¿CÓMO LE HA IDO A LAS ALIANZAS PAN-PRD?

Desde 1991, el PAN y el PRD han conformado 20 alianzas para distintos procesos electorales. De ellas, la coalición ha obtenido el triunfo en la mitad, es decir, en 10 elecciones.

La unión entre panistas y perredistas ha dado como resultado la alternancia en gubernaturas que siempre habían sido gobernadas por el PRI, como Nayarit (1999), Yucatán (2001), Oaxaca, Puebla y SInaloa (2010) o Veracruz, Durango y Quintana Roo (2016).

Esta es la jugada con la que PAN, PRD y Movimiento Ciudadano se quiere llevar la elección presidencial de 2018, ¿crees que les funcione?

Fuente: Nación 321

#EnContexto Ya solo le falta el PAN… Monreal ha pasado por estos 5 partidos

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace