En Contexto

¿Qué significa estar en la lista de OFAC como Rafael Márquez y Julión Álvarez?

El futbolista Rafael Márquez y el cantante Julión Álvarez han sido añadidos a la lista de personas vinculadas al crimen organizado del Departamento del Tesoro de Estados Unidos. La noticia ha impactado al país, al tratarse de dos figuras públicas y aspiracionales para miles de personas. Ambos nombres se han convertido en trending topic a nivel nacional desde el mediodía y continuaron siéndolo cerca de las seis de la tarde (horario de la Ciudad de México).

Cientos de usuarios en redes han expresado su desconcierto sobre lo que implica este anuncio. Aquí respondemos seis preguntas sobre la lista de la Oficina de Control de Activos Extranjeros de Estados Unidos (OFAC por sus siglas en inglés) y qué significa estar en ella.

  1. ¿Qué es la OFAC?

Es una rama del Departamento del Tesoro de EE UU dedicada a investigar y sancionar a países, organizaciones y personas que forman parte de o tienen vínculos con organizaciones terroristas o del crimen organizado, como el narcotráfico. Nació en 1812 como un esfuerzo para detener las relaciones comerciales de negocios estadounidenses con personas u organizaciones que atentan contra la seguridad de ese país.

  1. ¿Para qué hace una lista?

Cuando el Gobierno estadounidense descubre un vínculo entre una persona o empresa y una organización criminal añade su nombre a una lista pública y consultable en internet. El objetivo de esto es alertar a los estadounidenses, en especial a las empresas, de que a partir de ese momento queda prohibido hacer negocios con ellos.

  1. Si una persona está en la lista, ¿está siendo acusado de un crimen?

No necesariamente. Las personas y organizaciones en la lista son extranjeros con negocios en países fuera de Estados Unidos. Es posible que en sus países de origen o residencia tengan acusaciones por alguna actividad relacionada al crimen organizado, pero esto no siempre es el caso. También es probable que las personas en la lista enfrenten cargos en Estados Unidos por lavado de dinero o narcotráfico, pero esto tampoco es una regla.

La persona u organización también puede estar bajo investigación de las autoridades estadounidenses, pero esta información es confidencial hasta que el Gobierno emite una orden de arresto o acusación. En el caso de Márquez y Álvarez, al 9 de agosto de 2017, aún no existen acusaciones formales ni en México, ni en Estados Unidos relacionadas con su inclusión a la lista de OFAC.

  1. ¿Qué sanciones reciben las personas que están en la lista?

Si tienen cuentas bancarias o inversiones en Estados Unidos estos son congelados, es decir, no tienen acceso a ellos. Sus visas estadounidenses son suspendidas y tienen prohibido hacer cualquier tipo de negocio con personas u organizaciones en ese país.

  1. ¿Qué pasa si alguien se llama igual que una persona en la lista?

La base de datos no solo incluye nombres, también lugares y fechas de nacimiento, números de registro de su país, como el CURP y el RFC, y nombres alternativos o alias que estos utilizan para facilitar su identificación. Un empresario que sospecha de que su socio está en la lista, puede pedir ayuda a la OFAC para corroborar o descartar la información y así evitar sanciones.

  1. ¿OFAC elimina nombres en la lista?

Sí. Según información de su web, este organismo actualiza constantemente su base de datos y elimina nombres u organizaciones que ya no incurren en las prácticas por las que fueron añadidos a la lista. Una persona u organización puede solicitar a OFAC la eliminación de su nombre del registro a través de una carta en la que debe presentar argumentos y evidencia que sustenten su petición. No existe un periodo específico para que OFAC emita una resolución. La persona puede apelar cuantas veces quiera la decisión del Gobierno estadounidense.

Fuente: El País

Compartir:
Aletia Molina

Compartir
Publicado por
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

2 meses hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

2 meses hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

2 meses hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

2 meses hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

2 meses hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

2 meses hace