Mientras que el Gobierno de Estados Unidos sancionó a Julión Álvarez por presuntos vínculos con el narco, en México se le condonaron impuestos.
De acuerdo con un listado del Sistema de Administración Tributaria (SAT), Julio César Álvarez Montelongo, nombre real del cantante, recibió el beneficio fiscal por 738 mil pesos del ejercicio 2016.
El intérprete aparece en el documento, en el portal del SAT, con el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) número AAMJ8304112F0.
Álvarez fue señalado por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (Office of Foreign Assets Control, OFAC) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos como uno de los colaboradores del narcotraficante jalisciense Raúl Flores Hernández.
Según la OFAC, las empresas del cantante grupero Jcam Editora Musical, Noryban Productions y Ticket Boleto fueron puestas al servicio del grupo criminal encabezado por «El Tío».
Estas mismas empresas han logrado contratos millonarios con diferentes ayuntamientos en diversos estados del País.
Por ejemplo, en mayo de 2015, el Ayuntamiento de Zapopan, en Jalisco, firmó un contrato con Noryban Productions por un monto de 1.8 millones de pesos. Otro Ayuntamiento que hizo negocios con la misma empresa fue Guadalajara.
Noryban Productions también aparece en la lista de proveedores de 2016 del Ayuntamiento de Tonaya, Jalisco, y de Los Cabos, Baja California.
Fuente: Reforma
Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…
El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…
José Buendía Hegewisch El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…
La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…