Primeras Home

Piden a Corte no favorecer a partidos

La Suprema Corte de Justicia debe demostrar que se opone a los abusos de los partidos y que en 2018 los ciudadanos contarán con una autoridad vigilante y confiable, demandó Emilio Álvarez Icaza, dirigente de la iniciativa Ahora.

El aspirante presidencial por la vía independiente afirmó que sería una regresión autoritaria que la Corte invalide la reforma #SinVotoNoHayDinero, aprobada en Jalisco, la cual reduce el financiamiento público a partidos.

«Es importantísimo que la Suprema Corte no sea parte del pacto de impunidad, es indispensable que la Suprema Corte haga interpretaciones no restringidas a una aparente legalidad que favorece al pacto de impunidad de los partidos», sostuvo en entrevista.

REFORMA publicó hoy que la llamada «Ley Kumamoto», que establece nuevas reglas para el financiamiento público de partidos con diferencias entre los nacionales y estatales, podría ser invalidada el lunes por la Corte con el argumento de que provoca inequidad de recursos entre los institutos políticos.

Álvarez Icaza pidió a los Ministros valorar el principio de progresividad que representa la reforma impulsada por el diputado independiente Pedro Kumamoto, la cual, dijo, sentó las bases de un modelo que pondría fin a los excesos de la partidocracia.

«La Suprema Corte tiene a la mano la capacidad para interpretar la Constitución y las reformas estatales de manera que, en armonía con los principios de progresividad, de pro persona, de bienes superiores a tutelar, acompañe lo que es, no sólo un mínimo de racionalidad y de sentido (común) sobre el gasto público, sino que mande un poderoso mensaje de cara a lo que viene en 2018 de que tendremos una autoridad vigilante», planteó.

«Esa discusión sobre los principios de equidad que vienen en el proyecto (de la Corte) debería de tener una discusión mucho más integral y amplia. Es muy importante que la Suprema Corte decida, a través de su sentencia, si está a favor de la transición democrática o está a favor de la regresión autoritaria».

El ex Ombudsman de la Ciudad de México criticó las impugnaciones contra la «Ley Kumamoto» por parte del PVEM, Nueva Alianza y Morena, partidos a los que calificó de cínicos e hipócritas.

«El Congreso de la Unión ha recibido más de 20 iniciativas para reducir el financiamiento a los partidos políticos ¡y se sientan en ellas! Y las que se hacen, la que llegó a prosperar, la combaten. Es una cosa de cinismo, de doble discurso», señaló.

Fuente: Reforma

Compartir:
Héctor García

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace