Ciudad

¡Ojo! Entra en vigor el nuevo reglamento para estacionamiento en vía pública

El gobierno capitalino publicó el nuevo Reglamento para el Control de Estacionamiento en Vía Pública de la Ciudad de México, que prevé la instalación y cobro por uso de parquímetros por parte de la administración pública local o empresas concesionadas, que incluirá tecnologías amigables con el ambiente.

La nueva reglamentación, vigente a partir de mañana, tiene por objeto regular el estacionamiento en las calles capitalinas mediante su uso, control, administración, operación, cobro, aprovechamiento y supervisión ejercido por el gobierno local.

Lo anterior, a través de la Secretaría de Movilidad, o bien por terceros autorizados, a través del otorgamiento de la concesión o del instrumento jurídico previsto en la normatividad aplicable.

Al dar a conocer el reglamento en la Gaceta Oficial, el gobierno de la Ciudad de México precisa que será la Secretaría de Movilidad quien determine las zonas de parquímetros.

El nuevo reglamento especifica las bases para los interesados en participar como concesionarios y las acciones que competen a cada una de las instancias participantes, como la propia Secretaría de Movilidad.

Además de determinar las zonas de parquímetros, dicha dependencia deberá establecer las características técnicas de los sistemas, dispositivos e instrumentos para el control y cobro por estacionamiento en vía pública, así como operarlos y supervisarlos, así como aplicar la señalización correspondiente de estos espacios.

Indica que será la Secretaría de Finanzas quien concentrar y registre las operaciones y recursos provenientes de la recaudación por los ingresos derivados por el estacionamiento en vía pública, así como por el retiro del candado inmovilizador y los aprovechamientos por la imposición de la sanción correspondiente.

A su vez, anota, la Secretaría de Seguridad Pública capitalina auxiliará en las labores de señalización en la zona de parquímetros, inmovilizará los vehículos que infrinjan la disposición, además de supervisar y auxiliar en el retiro de los candados inmovilizadores.

Señala que la Oficialía Mayor deberá formalizar las asignaciones que realice el Comité de Patrimonio Inmobiliario respecto de estos espacios, mientras que a las demarcaciones les corresponde dar el mantenimiento a las zonas destinadas para este fin.

La nueva reglamentación capitalina establece aspectos para la administración del estacionamiento en vía pública a través de parquímetros; de la instalación y operación de los mismos, así como de las obligaciones de los usuarios y de los terceros autorizados para su operación.

También especifica los procedimientos para que los propietarios o poseedores de inmuebles destinados a vivienda, ubicados dentro del área específica de la zona de parquímetros, puedan estacionar sus unidades en dicha área, sin estar obligados al pago, previo permiso especial o renovable para residentes.

Fuente: El Universal

Compartir:
Aletia Molina

Ver comentarios

    • y asi quiere llegar a Presidente no cabe duda la izquierda (PRD,MORENA) solo DEMAN PODER para manejar a su antojo a la población y pensar que hay gente que los sigue, defiende y hasta se violentan ante cualquier critica resultado de no leer y estudiar aunque es un misterio sin resolver que cuenten con personas intelectuales en sus filas

  • Esta desesperado este pobre idiota, ya no sabe de donde sacar recursos, qu8ere cobrar estacionamiento y las calles estan hechas un azco con tantos baches que parecen socavon y a muchos ya les celebraron aniversario, asi que no sea cinico y arregle todas las calles, debemos oponernos a estas medidas ditactoriales

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace