Ciudad

En octubre, dictamen sobre la remoción del Delegado de Tláhuac, informa ALDF

El presidente de la comisión Jurisdiccional de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), Armando Jesús López Velarde Campa, informó la hoja de ruta sobre el proceso de posible remoción del jefe delegacional de Tláhuac, Rigoberto Salgado.

Esta línea de tiempo contempla que en 55 días se presente un dictamen ante el Pleno de la Asamblea para decidir el futuro político de Salgado, luego de que fue acusado de tener vínculos con el líder del cártel de Tláhuac, Felipe de Jesús Pérez Luna, abatido por la Secretaría de Marina en julio pasado.

De acuerdo con el legislador, hoy mismo se le notificará al jefe delegacional sobre el proceso que se le sigue, y tiene cinco días para que conteste, 15 días hábiles para que presente pruebas ya sean testimoniales o documentales a su favor, y el mismo lapso para comparecer ante la ALDF.

“En un total de 55 días hábiles tenemos que terminar el trabajo, un dictamen que sea totalmente apegado a derecho y todo mundo sienta que la comisión jurisdiccional no va a solapar una actitud que atente contra la garantía y seguridad de los capitalinos y que sea un precedente para un caso que si no hay elementos para su destitución, dar a conocer un veredicto, un dictamen que se irá al Pleno”, explicó a reporteros.

Aclaró que en cuanto esté listo el dictamen ya no será necesario pasarlo a la Comisión de Gobierno, y cuando se someta al Pleno para que proceda el dictamen debe contar con los votos de dos terceras partes para aprobar la remoción.

También fue cuestionado sobre la posibilidad de que los titulares de las secretarías de Gobierno de Seguridad Pública y de la Procuraduría General de Justicia de la ciudad de México, Patricia Mercado, Hiram Almeida y Edmundo Garrido, respectivamente, comparezcan por el caso, y respondió que sí le pedirán a los funcionarios acudir a la ALDF.

Sobre si el delegado debe acudir a la Asamblea, señaló que sus pruebas las puede entregar por escrito, pero se le hará una notificación para que acuda y de la cara tanto ante los legisladores como los medios de comunicación e informe lo que ocurre en Tláhuac.

Fuente: La Razón

Compartir:
Gema Hernández

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

2 meses hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

2 meses hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

2 meses hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

2 meses hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

2 meses hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

2 meses hace