Internacional

Nicolás Maduro está implicado en caso Odebrecht: ex fiscal

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, está involucrado en el escándalo de corrupción global de la firma brasileña Odebrecht, denunció este viernes la ex fiscal de Venezuela, Luisa Ortega, de acuerdo con un audio difundido por la fiscalía mexicana.

«Tenemos el detalle de toda la cooperación, montos y personajes que se enriquecieron y esa investigación involucra al señor Nicolás Maduro y a su entorno», dijo la ex funcionaria en una nota de audio difundida por la fiscalía en Puebla durante la Cumbre de Procuradores y Fiscales Generales de América Latina.

El escándalo global de corrupción de Odebrecht ha sacudido los círculos de poder de Latinoamérica, llevando incluso a la cárcel a ex presidentes y altos funcionarios de países como Brasil, Perú y Colombia.

De acuerdo con las declaraciones del ex presidente de esa empresa, Marcelo Odebrecht, Venezuela es el segundo país latinoamericano en el que pagó más sobornos (98 millones de dólares), solo por detrás de Brasil.

Ortega denunció también que el pasado 5 de agosto, cuando fue destituida por la Constituyente, la institución que dirigía (ministerio público) fue «asaltada y tomada militarmente por la fuerza de las bayonetas».

«Más de 300 militares de la guardia nacional participaron en ese deshonroso evento», dijo.

La ex funcionaria, quien tiene prohibido salir de Venezuela y sus cuentas congeladas, agregó que «hay una persecución sistemática» en su contra, y pidió que su llamada al evento y transmitida por altavoz a los fiscales fuera difundida en los medios de comunicación.

«Podrán inventar delitos, podrán seguir encarcelando a mis familiares y a mi entorno pero jamás renunciaré a algo que juré que es defender hasta el último aliento la democracia, la libertad y los derechos humanos en Venezuela», dijo.

Ortega no dijo desde dónde hablaba. Una fuente de la fiscalía mexicana dijo que las autoridades de México desconocen si Ortega está en el país.

Venezuela vive una crisis política y económica que fue acentuada con la instalación de la Asamblea Constituyente propuesta por Maduro, lo que generó protestas que han dejado unos 125 muertos desde principios de abril.

Al leer las conclusiones del evento, el procurador general de la República, Raúl Cervantes, dijo que «condenamos enérgicamente la ilegal y arbitraria destitución y persecución de la fiscal general de la república bolivariana de Venezuela».

En el evento participaron fiscales y representantes de Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Brasil, Panamá, Paraguay y Estados Unidos.

Fuente: Milenio

Compartir:
Gema Hernández

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace