Nacional

México asume Alerta de Viaje de EU como “acicate” para mejorar seguridad: Sectur

El secretario mexicano de Turismo, Enrique de la Madrid, asumió hoy como un incentivo para mejorar la seguridad la renovación de la alerta de viajes a México por parte del Gobierno de Estados Unidos por la violencia del crimen organizado en varios lugares del país latinoamericano.

“Son recomendaciones de cuidado, de prevención, que obviamente nos preocupan; pero más que verlos con desánimo hay que tomarlos como un acicate para hacer las cosas mejor, para tomarlo muy en serio”, dijo De la Madrid en una entrevista con la emisora Radio Fórmula.

Subrayó que de Estados Unidos provienen 60 % de los visitantes que llega a México del exterior “y si hacen ese tipo de advertencias sí hay que tomarlo en serio”.

Sostuvo que esta alerta sirve a México para acelerar los modelos de seguridad en los lugares turísticos, a través de una estrecha coordinación entre la Secretaría de Gobernación y la División de Gendarmería. “Yo lo que quiero es sumarme a ese esfuerzo tan importante”, detalló.

Mejorar la seguridad, expuso, es posible con un trabajo conjunto de las instituciones gubernamentales. “Y eso es algo que tenemos que hacer en los principales destinos turísticos del país”, sostuvo.

Estados Unidos renovó hoy su alerta de viaje a México por la violencia del crimen organizado en varios lugares del país, donde sus ciudadanos ya han sido víctimas de homicidios, secuestros, robos de vehículos y atracos.

Esta alerta del Departamento de Estado, que reemplaza la emitida el 8 de diciembre de 2016, advierte a los ciudadanos estadounidenses “del riesgo de viajar a ciertas partes de México debido a las actividades de las organizaciones criminales en esas áreas”.

El aviso precisa, no obstante, que “el Gobierno mexicano dedica recursos sustanciales a proteger a los visitantes de los grandes destinos turísticos y efectúa un gran esfuerzo en la lucha contra las organizaciones criminales de tráfico de drogas y otras actividades ilegales en todo México”.

Además, señala que “no hay indicios de que las organizaciones criminales tengan como objetivo a los ciudadanos estadounidenses con base en su nacionalidad”.

Una de las novedades de esta alerta es que señala de manera especial al estado de Quintana Roo, incluyendo específicamente los populares destinos turísticos de Cancún, Cozumel, Playa del Carmen, Riviera Maya y Tulum.

Fuente: 24 Horas

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

2 meses hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

2 meses hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

2 meses hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

2 meses hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

2 meses hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

2 meses hace