Agronoticias

Más de 23 mil trabajadores mexicanos agrícolas se han colocado en Canadá: STPS

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) registra un avance de 95.1 por ciento en su meta de colocar, de manera ordenada y segura, a trabajadores agrícolas en Canadá, dentro del programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México-Canadá (PTAT).

La dependencia informó que en los primeros siete meses del año ha colocado a 23 mil 308 trabajadores agrícolas mexicanos en granjas de ese país, mientras que la meta que se estableció es del orden de los 24 mil 500 empleados de ese tipo.

Dio a conocer que en lo que va de la presente administración ha enviado a Canadá a 107 mil 031 trabajadores, y en los 43 años que tiene de vigencia el programa suman ya un total de 349 mil 793 jornaleros para trabajar por periodos de entre dos y ocho meses, con todos sus derechos laborales.

Anotó que el PTAT, que es operado por el Servicio Nacional de Empleo (SNE), es considerado un ejemplo de movilidad laboral en el continente americano, porque recluta, selecciona y vincula a buscadores de empleo con experiencia laboral en el sector agrícola, para que ocupen trabajos temporales en ese país del norte.

En un comunicado, aclaró que la operación el PTAT se realiza en el marco de un Memorándum de Entendimiento entre ambos países, suscrito hace 43 años en Ottawa, Canadá, lo que garantiza una migración laboral legal, temporal, circular, ordenada y regulada.

Indicó que, a nivel de remesas, alrededor de 250 millones de dólares canadienses llegan a México cada año, lo que significa un mayor dinamismo del mercado interno en las comunidades donde radican los trabajadores que van a Canadá.

Recordó que mediante este instrumento binacional se logró que en 2016 fueran colocados 23 mil 893 trabajadores agrícolas en las diferentes provincias de Canadá, como Ontario, con nueve mil 994 personas, y Columbia Británica con cinco mil 774.

A su vez, Quebec recibió cinco mil 365 trabajadores agrícolas mexicanos, y todos ellos son empleados, sobre todo, en cultivos de verduras y legumbres (56 por ciento), invernadero (22 por ciento) y vivero (12 por ciento).

Los estados de la República Mexicana que han aportado este año la mayor cantidad de trabajadores contratados son Estado de México, Tlaxcala, Veracruz, Michoacán, Puebla, Guanajuato, Oaxaca, Morelos, Chiapas e Hidalgo. (24HORAS)

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

2 meses hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

2 meses hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

2 meses hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

2 meses hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

2 meses hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

2 meses hace