Nacional

INE justifica petición de presupuesto histórico

El Instituto Nacional Electoral quiere realizar elecciones menos costosas, pero la desconfianza y los procesos engorrosos marcados en la ley las encarecen, aseguró el consejero Ciro Murayama luego de que el INE solicitó al Congreso más de 25 mil millones de pesos de gasto ordinario para los comicios de 2018.

«Creo que tenemos delante de nosotros el reto, y el INE tiene toda la disposición de discutirlo, de ir hacia un sistema electoral menos oneroso, pero la desconfianza ha hecho caras las elecciones porque tenemos procedimientos redundantes», dijo en entrevista con Pascal Beltrán del Río para Grupo Imagen.

Los 25 mil 45 millones 327 mil 986 pesos que solicitó el INE al Congreso para el próximo año representan 36 por ciento más de lo que pidió durante la última elección federal; este presupuesto ya contempla los casi 7 mil millones para los partidos políticos.

«Lo que tenemos es la elección más grande de la historia después de una reforma electoral, en donde además concurren de la elección presidencial y del Congreso de la Unión, 30 procesos electorales locales y, por primera vez en una elección presidencial, el INE, que ya no es IFE, tiene que instalar todas las casillas de los procesos locales», explicó.

Detalló que otra de las funciones que tiene el INE, y que encarece la elección, es la fiscalización de las campañas y de todos los candidatos. Incluso, dijo que solicitaron más recursos porque hay más votantes.

«Todos esos candidatos tienen que ser seguidos, fiscalizados por el INE, eso explica el cambio (solicitud de más de 25 mil millones de pesos). Además de que necesariamente va creciendo el padrón electoral, crece el número de casillas a instalar, el número de boletas a imprimir. Mientras sigamos siendo más mexicanos, van siendo al alza los términos para realizar la elección», explicó.

Afirmó que para reducir el gasto en los comicios se puede recurrir a las urnas electrónicas, pero eso deberá de establecerse en una ley.

«Nosotros instalamos las casillas con un esfuerzo que implica mucho dinero porque hay que visitar a más de 12 millones de personas en sus casas, porque la ley dice que hay que visitar y sortear el 13 por ciento del padrón electoral, irlos a visitar para que ellos instalen las casillas», dijo.

Fuente: Milenio 

Compartir:
Gema Hernández

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace