Nacional

Emilio Lozoya comparece este jueves ante PGR

El escándalo de corrupción de la constructora brasileña Odebrecht toca al gobierno mexicano en altos niveles al involucrar a Emilio Lozoya, exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), lo que podría acarrear consecuencias políticas y económicas.

Lozoya, titular de Pemex de 2012 a 2016 y quien este jueves comparecerá ante la Procuraduría General de la República (PGR), habría recibido de Odebrecht sobornos por 10 millones de dólares a cambio de favorecer a la empresa en licitaciones, según el diario brasileño O Globo que cita un testimonio de Luis Alberto de Meneses Weyll, exdirector de la firma en México.

«La acusación contra Lozoya refuerza el descontento contra la administración, que está impulsado por la percepción de que la corrupción es rampante», dijo en un reporte la firma de investigación Eurasia Group.

Según el testimonio de Weyll, en marzo de 2012, en plena campaña electoral de Peña Nieto, tuvo su primer contacto con Lozoya, quien era titular de vinculación internacional del entonces candidato.

Lozoya rechazó las imputaciones en Twitter al tacharlas de «una historia absolutamente falsa, dolosa e inexistente» y sostuvo que no conoce al ejecutivo de Odebrecht.

Pero en su testimonio Weyll detalla incluso un café de Ciudad de México en el que se encontró con Lozoya, quien habría recibido un primer pago de cuatro millones de dólares.

«Constaté que Emilio Lozoya había alcanzado una posición destacada en el PRI (Partido Revolucionario Institucional, hoy en el poder)… cuyo candidato era favorito», Weyll dijo a procuradores, según documentos de la investigación brasileña vistos por O Globo.

«Lozoya era uno de los líderes del comité de la campaña, razón por la cual probablemente sería una persona influyente en la administración pública», dijo.

Ahora, la oposición reclama a la procuraduría que investigue si los sobornos de Odebrecht terminaron en la campaña presidencial de Peña Nieto.

De antemano, la presidencia de México tacha eso de «absurdo, irresponsable» y sostiene que los gastos de campaña fueron auditados en su momento sin que se encontrara irregularidad alguna.

Fuente: MVS

Compartir:
Aletia Molina

Ver comentarios

  • "La PGR Juez y Parte" en el caso de las acusaciones sobre la serie de sobornos de Odebrecht al exdirector de Pemex, Emilio Lozoya. Además de corrupción, impunidad. ¡YA BASTA! demasiado cinismo del gobierno priista de EPN.
    Hasta cuándo el Senado terminará de armar el andamiaje del Sistema Nacional Anticorrupción con su Fiscal Autónomo para castigar la corrupción con la Ley en la mano.

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace