Nacional

Elecciones impactarían más que TLCAN en perfil crediticio: Moody’s

La próxima elección presidencial de México podría presentar un desafío más significativo para el perfil crediticio del país que el riesgo de fracaso de una renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), dijo Moody’s este miércoles.

La campaña electoral podría postergar de manera significativa la implementación de reformas importantes, incluida la apertura del sector energético a la inversión privada, dijo la agencia calificadora de crédito en un reporte.

«La transición política también puede desacelerar la inversión pública en infraestructura, ya que a la nueva administración le va a llevar tiempo establecer sus prioridades de infraestructura y desarrollar una serie de proyectos», agregó Moody´s.

Mientras la campaña electoral gana intensidad, el gobierno de presidente Enrique Peña Nieto transita los primeros pasos en la renegociación del TLCAN que impulsa su par estadounidense Donald Trump, generando temores sobre el efecto de los cambios en la economía mexicana.

La calificadora dijo que las probabilidades de que las renegociaciones del TLCAN interrumpan las operaciones comerciales son bajas, y esto podría presentar una oportunidad para México.

Pero  también señaló que no podía descartar por completo los riesgos para los exportadores mexicanos, especialmente las empresas pertenecientes al sector de fabricación de automotores.

«Una renegociación desfavorable frenaría el crecimiento y provocaría efectos secundarios negativos para las economías locales de los principales estados exportadores del país. Sin embargo, las propuestas iniciales podrían, en efecto, estimular el desarrollo industrial», dijo.

En ese sentido, un mayor ajuste de las normas de origen demandaría incrementar las inversiones para permitir la producción de componentes previamente importados dentro de la región de América del Norte, agregó Moody´s.

Sobre el tema, la calificadora publicó el martes en su reporte de riesgos para América Latina que era improbable que las reformas estructurales se revirtieran, aunque ganara Andrés Manuel López Obrador.

Sin embargo, el riesgo político y daños al país que implicarán su posible presidencia también incluyen la de retrasar la implementación de las reformas estructurales.

“Aunque es improbable que una presidencia de López Obrador sea capaz de revertir las reformas, pues no contaría con los suficientes votos en el Congreso para hacerlo, su administración podría retrasar la implementación de las reformas en marcha, particularmente las del sector petrolero”, dijo la calificadora.

La agencia explicó que al político tabasqueño se le conoce por su rechazo a las reformas aprobadas durante la actual administración del presidente Enrique Peña Nieto.

“La composición del Congreso tendrá un efecto importante en la habilidad del gobierno para llevar a cabo su agenda económica”, indicó Moody’s.

Fuente: El Financiero

Compartir:
Aletia Molina

Entradas recientes

Operación Frontera Norte suma mil 748 detenidos

Desde su inicio el 5 de febrero de 2025, la Operación Frontera Norte ha permitido…

1 mes hace

Trump impondrá aranceles a países que compren petróleo a Venezuela

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá un arancel del 25% a…

1 mes hace

Rancho Izaguirre no era campo de exterminio, según Harfuch

El rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, fue identificado como un centro de entrenamiento del…

1 mes hace

El “talón de Aquiles” de Teuchitlán es Gertz: José Buendía Hegewisch

José Buendía Hegewisch     El mayor “talón de Aquiles” de Teuchitlán para la Presidencia…

1 mes hace

Baja la inflación en México

La inflación en México se desaceleró en la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose…

1 mes hace

Mark Carney pide disolver parlamento y elecciones anticipadas en Canadá

El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó a la gobernadora general del país y que ejerce las…

1 mes hace